El juez de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti estuvo en un nuevo programa de La Mirada de Roberto García, donde aseguró que, en caso de que un ministro de la Corte reciba presión de parte de algún factor de poder en torno a una votación, lo que debe hacer es "denunciarla, y si no renunciar". "Todos los jueces tienen las herramientas y garantías para resolver o sortear cualquier tipo de situación que pueda ser entendida como presión", dijo. Y agregó: "Lo que no se puede hacer es no emitir sentencias diciendo: ‘estoy presionado y por eso no emito’, y cobrar a fin de mes. Porque si yo cobro a fin de mes, es porque se supone que voy a trabajar, y si voy a trabajar tengo que hacer aquello para lo que me pagan, que es dictar sentencias. Entonces o se denuncia o se renuncia".
Además, habló sobre cómo puede afectar en las decisiones de los miembros de la CSJN el reciente cambio en la presidencia de la misma (ahora encabezada por Carlos Rosenkrantz) . "¿Cómo puede explicar un ministro de la corte, que venía votando en un determinado sentido, que cambia el voto porque cambió el presidente?. Cuando un ministro de la corte cambia un voto, tiene que explicarlo", manifestó. Y ante la pregunta de si hay una mayoría peronista en la máxima entidad judicial, respondió: "todos tenemos un origen, y todos pensamos de una determinada manera. Todos votamos y seguiremos votando de una determinada manera".
Por otra parte, contó como fue que llegó a ser uno de los cinco integrantes del Alto Tribunal. "El cargo me lo ofreció oportunamente la vicepresidenta (Gabriela Michetti). Yo le dije ‘yo a usted no la voté’, y ella me dijo ‘yo lo se, nosotros no queremos alguien que nos haya votado, si no un juez independiente’", comentó.
Lunes 12/11/2018
#VXP #LaMiradaDeRobertoGarcía
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo