Claudio Katz: "El retorno de Argentina al FMI es el retrato de la teoría de la dependencia"

El economista Claudio Katz estuvo en un nuevo programa de Asuntos Públicos, donde analizó la manera en que nuestro país se está relacionando con las potencias y los factores de poder del mundo. "El retorno de Argentina al FMI es el retrato de la teoría de la dependencia", dijo. Y aseguró que el caso actual "es un caso ya extremo", ya que hoy "te definen cual va a ser la expansión o la substracción monetaria, las tasas de interés, el nivel del dólar". Además, lo comparó con lo que sucedió en los años 60: "el problema del deterioro social era un tema, una cuestión de la teoría de la dependencia, hoy es el centro de una tragedia social latinoamericana en el indicador que quieras: en desigualdad, en pobreza, en la estrechez de la clase media, en violencia social", explicó.

También habló de la falta de identidad política y económica que está atravesando el país desde hace tiempo. "Yo creo que todavía estamos en una fase indefinida. El modelo neodesarrollista no llegó a ser post liberal, y porque no fue post liberal y no introdujo transformaciones que modificaran sustancialmente nuestras economías vino la restauración conservadora, que es como un neoliberalismo extremo que agrava los viejos problemas del neoliberalismo de los 90", comentó. 

Por otra parte, analizó lo que dejó la cumbre del G-20, y no dudó en llamarla G-2, ya que según piensa fue una reunión de dos potencias que decidían sobre el resto. "Estados Unidos y China discuten entre ellos la dependencia de los países periféricos, especialmente los nuestros. En el sentido de que claramente América Latina como gran proovedor de insumos básicos es la región más ambicionada por las grandes potencias para asegurarse la provisión de materias primas", manifestó.

Si querés ver el programa completo, podés hacerlo entrando al canal de Asuntos Públicos

Jueves 13/12/2018
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod 
Youtube: Vocación x Periodismo