El economista jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), Santiago Urbiztondo, estuvo con Luis Cortina y Astrid Pikielny en un nuevo programa de Puerta Uno, donde aseguró: "la realidad es que hay un gasto público más allá de lo que puede ser financiado. El control de la inflación requería no sólo subir tarifas para reducir los subsidios fiscales, si no que esos subsidios fiscales fueran una reducción que no se transfiriera a otro gasto público".
Además, analizó como repercute la devaluación del peso en los precios de los servicios públicos. "El año pasado el dólar duplicó su valor, y la inflación fue la mitad. Eso en lo que es transporte y distribución de gas, o en lo que sería el servicio de agua potable, no tiene mayor relevancia. Pero en el caso de la energía, que utiliza combustibles con precios en dólares, al tener esos precios en dólares se genera un aumento del costo en pesos en términos reales del servicio en su conjunto. Y bueno, pasar eso a la tarifa en este contexto recesivo, de salarios reales retrasados, genera un estrés que es superior al que se preveía al diseñarse esos mecanismos de ajuste".
Viernes 15/03/2019
#VXP #PuertaUno
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo