Teo Zorraquín, ingeniero agrónomo y socio de la consultora sobre negocios del agro Zorraquín - Meneses, estuvo en Cosechas y Negocios, donde habló sobre los llamados "dólares del campo" tan esperados en una economía argentina inestable. "Van a aparecer durante el año, no se en que mes. Me parece que hay un punto en el cual es condición necesaria que esos dólares entren para que Argentina pueda tener cierta estabilidad cambiaria", analizó.
De todas maneras dijo que con la entrada de ese dinero "no es suficiente" para equilibrar las finanzas de nuestro país. "Tenemos otros eventos, pueden ser políticos, pueden ser financieros, pueden estar relacionados con el Fondo Monetario (FMI). Me parece que en una Argentina que tiene una inflación de por lo menos 30% para este año, pensar que hay que tener un dólar quieto, casi te diría que es un error estratégico. Argentina va a tener un dólar levemente en alza o muy en alza", aseguró.
Por otra parte, habló sobre el trigo HB4, el cual está alterado genéticamente y permitiría expandir la frontera agrícola ya que es resistente a las sequías, pero que todavía es resistido por algunos sectores del negocio rural. "Desde mi expectativa creo que muchos mercados del mundo no lanzan productos genéticamente modificados en trigo porque el mercado los rechazaría, o podría generar una movida en contra del comercio en general", explicó. Y agregó: "entonces sería muy prudente hacer un trabajo lento pero consistente de abrir mercados, de alinearme con otros exportadores de los demás países, y recién ahí hacer una apertura. Yo no lo veo en el mercado por lo menos en los próximos 2 o 3 años".
Sábado 16/03/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo