Carolina Nanclares pasó por Día de Tregua para contarnos sober su historia como médica sin frontera.
Carolina Nanclares es médica y comenzó a trabajar con Médicos Sin Fronteras (MSF) en 2006, en República Centroafricana. Luego siguieron Chad, Sudán del Sur, Etiopía, Yemen, Níger, Uganda, República Democrática del Congo, Zambia y nuevamente Etiopía. También estuvo dos veces en Haití: luego del terremoto que ocasionó más de 200.000 muertes y para la epidemia de cólera que afectó al país meses después, en medio de la destrucción ocasionada por la catástrofe. Formó parte del equipo de la Unidad de Emergencias y recientemente estuvo trabajando en la epidemia de Ébola en República Democrática del Congo.
La primera misión de Carolina fue en la República Centro Africana (RCA) brindando asistencia médica a poblaciones que quedaron aisladas de todo acceso a la salud a causa de los conflictos armados que afectan este país.Su segunda misión fue en Chad, esta nación del continente africano acoge a poblaciones que huyen de las guerras en países vecinos, como Sudán (Darfur) o RCA. Carolina trabajo en un proyecto de MSF-Clínicas Móviles, proporcionando asistencia médica a esta población refugiada.Luego del terremoto que azotó a Haití en enero de 2010, MSF, que había empezado proyectos en el país hace 20 años, brindó asistencia médica y humanitaria a los cientos de miles de afectados. Esta ha sido la respuesta de mayor envergadura de MSF en sus 40 años de historia: se trataron a más de 360.000 pacientes, con un staff de más de 3.000 personas. En octubre de 2010, una epidemia de cólera se esparció en la isla, amenazando una vez más a su golpeada población. MSF atendió a 91.000 pacientes por esta enfermedad hasta enero de este año. MSF sigue comprometida con las necesidades existentes en Haití y hará todo lo posible por darles respuesta en los próximos años.
Domingo 28/04/2019 #VXP #DíaDeTregua Twitter: @vocacionxperiod Youtube: Vocación x Periodismo