En un año electoral que genera incertidumbres económicas, los productores prefieren guardarse la mercadería y esperar que el dólar aumente.
El analista del mercado agrícola Pablo Adreani estuvo en Cosechas y Negocios junto a Santiago Spaltro y Lucas Villamil, donde hizo un análisis de lo que podemos esperar en el sector de cara a los próximos meses. "Están prendidas todas las luces rojas en el tablero para que el productor diga: 'vendo lo mínimo posible para pagar los compromisos a cosecha y después me siento arriba del trigo, del maíz y de la soja'", aseguró.
Además, explicó que esta situación se debe a las elecciones presidenciales de octubre. "Cada año electoral, ante la incertidumbre de quien va a ganar, siempre la mejor defensa del productor es retener y no vender, porque tener granos en Argentina significa tener dólares, porque cotizan en dólares". Y agregó: "Yo me animaría a decir que el productor prefiere no vender la soja, aun sabiendo que va a bajar, y retenerla porque intuye que de acá a junio, a agosto y a octubre, el dólar va a pegar algunos saltos".
Por otra parte, dijo que "Argentina tiene que mirarse al espejo y estar orgulloso de ser un país agropecuario" y que "tiene que reconocer cuales son sus fortalezas". "En el mundo hay cinco países que pueden producir y exportar. Dentro de esos cinco está Argentina y es potencia mundial en exportación de maíz, de trigo, de aceites y de harinas de soja", comentó.
Sábado 06/04/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo