Matias Najún pasó por Día de Tregua y reveló que cuentas pendientes suelen surgir sobre el final de la vida.
El presidente del Hospice Buen Samaritano visitó el programa de Carolina Amoroso en Radio con Vos. Explicó que es lo que hacen y lo necesario que son los cuidados paliativos.
El hospice se propone estar cerca de gente en situación de vulnerabilidad, de pobreza. "somos una casa gratuita que aloja estas personas" expresó.
"Hay mucho para cuidar, aliviar y acompañar aun en instancias muy avanzadas de una enfermedad. Para ello deben atenderse con profesionalismo y compasión los aspectos físicos, espirituales y psicológicos de la persona enferma y su familia." destacó.
Consultado por los cuidados paliativos, aseguró: " Es un derecho que todos necesitamos que crezca y se difunda porque lo vamos a necesitar todos, vamos a necesitar ser cuidados como corresponde en el final de nuestras vidas". En ese sentido, señaló: "Hoy el hospice se mete en los hospitales públicos, en las trincheras, donde la gente muere anonimamente para transformar esas realidades".
Para el médico, generar un entorno tranquilo y de confianza al paciente en el final de la vida es importante para que pueda extender su calidad de vida. "Cuando generás ese entorno la gente se serena y vive más".
Domingo 21/04/2019
#VXP #DíaDeTregua
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo