Debate por la nueva Ley de Semillas

La opinión sobre el tema de Germán Linzer, gerente de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 

La nueva Ley de Semillas será tratada en la sesión del 8 de mayo en la Cámara de Diputados. Para hablar sobre este tema, Germán Linzer recordó la legislación que ya lleva más de 45 años en vigencia: "es una ley que en su momento era bastante moderna. Era muy novedosa para el año 73 cuando la producción era mayormente de variedades híbridas, y las autógamas, que son las que cubre la ley, quedaban en un segundo plano".

Pero de todas maneras, Linzer cree muy necesario renovar la norma para actualizarla a los tiempos que corren. "Con la revolución biotecnológica del año 96 para adelante, cuando se liberan las primeras variedades transgénicas en Argentina, cambió todo. Las variedades autógamas (aquellas en las que el grano sirve como semilla -trigo, soja, etc-) pasaron a ser las principales. Y a pesar de estos cambios, tenemos la misma legislación desde el año 73. La pregunta es: ¿por qué no se modificó hasta ahora?", cuestionó.

La nueva ley busca impulsar un derecho sobre las semillas para aquellos que destinaron plata para poder desarrollarlas, lo que sería una especie de patentamiento. "Las empresas que invirtieron en desarrollo de tecnologías tienen la necesidad de recuperar lo que invirtieron a través del cobro de regalías. Y para las variedades autógamas necesitan una ley adecuada que los ampare", explicó Linzer.

Sábado 04/05/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo