Fabián Bosoer sobre la chance de que Lavagna se una a Cambiemos: “Termina siendo todos contra Cristina y el resultado es levantar su figura”

El politólogo y periodista se refirió a la posibilidad de que el ex ministro de economía forme una alianza con el oficialismo. "Lo que va a aparecer en el imaginario colectivo es la Unión Democrática", aseguró.

Luego de que trascendiera la chance de que Roberto Lavagna se integre a Cambiemos, las conclusiones sobre los resultados que ésto podría arrojar no se hicieron esperar para aparecer. Una de ellas fue la del politólogo Fabián Bosoer, quien dijo: "El problema que tiene esta fórmula es que automáticamente si vos creás un frente, lo que va a aparecer en el imaginario colectivo y seguramente va a ser utilizado por el kirchnerismo, es la Unión Democrática (1945). Lo que aparece como una fórmula de gran coalición, termina siendo todos juntos contra Cristina y el resultado es levantar la figura de Cristina". 

En una entrevista en Asuntos Públicos junto a Silvia Naishtat y Pablo Maas, Bosoer analizó el panorama que se presenta de cara a las elecciones. "Cristina caminando sin hablar o hablando en la presentación de su libro o mandando tweets, va avanzando mientras el resto va intentando forcejear para subir en esa escalera que va a competir contra ella", sostuvo. Y habló de un escenario en el cual pareciera imposible escaparle al ballotage: "la sociedad instala el ballotage en la carrera preelectoral, da por cierto que van a llegar dos, entonces elimina al resto de la competencia, y esto es algo que termina siendo un daño autoinfligido tanto para la sociedad como para el sistema político, porque limpia el escenario de otros competidores".

Además, explicó que las elecciones son muy importantes porque "no es solamente la presidencia lo que está en juego en estos meses, también son elecciones legislativas". "La manera en la que se abra ese panorama y se comporte el voto ciudadano va a definir el tipo de mayoría que se va a construir, que va a condicionar al futuro gobierno", expresó . Y se refirió a la poca importancia que se le da en nuestra sociedad a este punto: "esto se desatiende por parte de la dirigencia política porque, en un sistema presidencialista, todos van por el vértice. Y como están dando cuenta las encuestas, en el vértice lo que hay básicamente es voto negativo, osea se va a votar por uno en contra del otro".

Si querés ver el programa completo, entrá acá

Jueves 09/05/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo