Emmanuel Álvarez Agis: “El Fondo tiene que hacer una autocrítica del mal programa que le dio a Argentina”

El ex viceministro de economía de Axel Kicillof se refirió al acuerdo con el FMI y pidió “cambiar el programa”.

“El fondo tiene que hacer una autocrítica respecto del mal programa que se dio para Argentina y cambiar de programa, porque si hacemos lo mismo pero más fuerte y más rápido, como le dijo Macri a Vargas Llosa, lo que nos va a pasar es lo mismo pero más fuerte y más rápido”, aseguró Emmanuel Álvarez Agis. Y recordó: “Es la segunda vez que cometen el mismo error, con el mismo país y apuntando para el mismo lado. En 2001 fue calcado, dijeron: 'con esta plata (del préstamo) se recupera la confianza en Argentina', y lejos de eso, esa plata funciono para que digan: 'el problema que tienen es gravísimo, rajemos'”.

En una entrevista junto a Luis Cortina y Astrid Pikielny, el economista se mostró disconforme con el acuerdo que llevó a cabo el gobierno con el FMI. “El fondo, en vez de pedirnos déficit 0 pasado mañana como nos lo está pidiendo, tiene que entender que el déficit 0 es una situación de llegada cuando la economía acumule por lo menos dos años de crecimiento”, explicó. 

Y afirmó que si él estuviera a cargo de la negociación, propondría volver al pacto que se había establecido en un principio. “Mi programa es el del acuerdo original, el que firmamos en junio del año pasado, que decía en sus proyecciones que Argentina iba a crecer en 2018, iba a crecer en 2019, y en 2020 yo, Fondo Monetario Internacional, le voy a pedir déficit 0. Lo que pasó, muy por el contrario, fue que caímos en 2018, vamos a volver a caer en 2019, y nos piden déficit 0 ya”, sostuvo.

Por otra parte, al ser consultado sobre si va a formar parte del equipo económico de la fórmula Fernández - Fernández, dijo: “Alberto me suele consultar y charlamos mucho. Tengo buena relación con Cristina y con Alberto y entiendo que esto puede despertar intriga”. Y con respecto a la idea de que un posible nuevo gobierno kirchnerista genere desconfianza en los mercados, manifestó: “Tenemos el acuerdo con el FMI más grande de la historia, la desconfianza es por el programa económico que tenemos, no por quien gane las elecciones”.

Viernes 07/06/2019
#VXP #PuertaUno
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo