El economista y experto en relaciones internacionales Gustavo Girado se refirió al conflicto entre las dos máximas potencias mundiales y al impacto que éste tiene en Argentina.
“Hay una fuerte disputa por espacios de hegemonía que no tiene antecedentes, porque desde la Segunda Guerra Mundial hasta ahora las empresas norteamericanas habían sido la vanguardia en los segmentos de alta tecnología, donde se afianza el conocimiento. Y el conocimiento claramente es la suerte de definición de quien va a ser el líder en el establecimiento de las plataformas tecnológicas que van a estar atrás de los sistemas de seguridad, de defensa, de monitoreo y de conocimiento en el futuro”, explicó Gustavo Girado.
En una entrevista junto a Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey en Asuntos Públicos, el economista desglosó la guerra comercial entre USA y China para que la podamos entender con mayor facilidad. “Esa disputa ahora se da por la hegemonía en lugares en los cuales había vanguardia norteamericana. Y es la primera vez que pasa, porque lo que está en el medio son debates que justamente están fuera de lo comercial, que tienen que ver con propiedad intelectual y con el desarrollo de las plataformas. Es básicamente cual va a ser el estándar que va a estar por detrás de la inteligencia artificial y de la quinta generación, el 5G, en el futuro”, aseguró.
Por otra parte, analizó el efecto que puede tener para nuestro país dicho conflicto además de la merma en la exportación de soja. “El impacto inmediato tanto en Argentina como en todos los mercados emergentes es la salida de capitales. Nuestra vinculación con China en el terreno comercial es importante y claramente todo lo que acontezca en China nos va a impactar. En la medida en que la situación económica y financiera de Argentina sea débil, los capitales tienen más riesgos que correr aquí que en otro lado”, sostuvo.
Jueves 30/05/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo