La Revolución Senior

El periodista y economista Sebastián Campanario nos presentó su libro en el que habla sobre el auge de la generación de más de 45 años.

“La pirámide demográfica hoy es muy distinta a lo que era hace veinte años, y va a ser muy distinta de acá a diez o veinte años. Además, hay una cantidad de avances increíbles en ciencia y tecnología de le medicina, que hacen que vivamos más décadas en plenitud física y cognitiva. Osea, estamos muy cerca de tener gente de setenta años que está como a los cincuenta”, explicó.

En una entrevista en Asuntos Públicos junto a Pablo Maas, Silvia Naishtat y Mabel Thwaites Rey, Campanario nombró algunos motivos por los cuales afirma que “las sociedades están envejeciendo”. “El otro día estaba viendo el censo de la Ciudad de Buenos Aires y hay más de diez mil personas de más de cien años. Y generalmente es una generación que está invisibilizada. Este año en el 2019, por primera vez en la historia de la humanidad, hay más gente de 65 años que menores de 5 años”, sostuvo.

Además, contó porque eligió los 45 años como edad de referencia para escribir su libro: “En lo que es economía y mercado laboral, a los 45 hay una especie de precipicio en tus probabilidades de conseguir trabajo. Osea, hasta los cuarenta y pocos, si sos bueno en tu profesión, estás en carrera. A los cuarenta y largos ya se vuelve mucho más difícil”.

Y aseguró que “nueve de cada diez búsquedas laborales en Argentina excluyen a personas de cincuenta años”. “Ésto en Europa y Estados Unidos está prohibido y tenés juicios tremendos contra empresas que lo hacen. Es como si vos dijeras, 'no acepto mujeres' o 'no acepto judíos'. Lo que pasa es que todavía socialmente el tema etario no está penalizado, como si lo están otros tipos de discriminaciones”, comentó.

Jueves 13/06/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo