¿Qué es el peronismo?

El antropólogo Alejandro Grimson nos explica el movimiento político más importante de la historia Argentina.

“Siempre se pregunta: '¿el peronismo es de izquierda o es de derecha?'. Y muchos peronistas dicen 'el peronismo es un sentimiento'. Una de las cosas que yo muestro en el libro es que siempre hubo antiperonismo de izquierda y de derecha. Y que el antiperonismo también es un sentimiento”, aseguró Grimson.

En una entrevista en Asuntos Públicos junto a Pablo Maas, Silvia Naishtat y Mabel Thwaites Rey, el antropólogo nos presentó su libro en el que analiza al peronismo en todas sus facetas. “El peronismo persiste, por un lado por los logros que nadie va a discutir de los primeros años de Perón, y por lo terrible que fue, para la gran mayoría de la población, los efectos de la dictadura de Aramburu y de la proscripción del peronismo. Lo mismo por los efectos positivísimos que hubo en la ampliación de derechos y en crecimiento económico en los primeros años de kirchnerismo, y además por estos cuatro años de Macri, por eso persiste”, sostuvo.

Además, habló sobre los gobiernos no peronistas y su dificultad para concluir sus mandatos: “Está este mito de que nunca un presidente no peronista puede terminar su mandato. A Frondizi lo tiraron los militares porque el peronismo había ganado en la Provincia de Buenos Aires, no lo tiró el peronismo. A Illia lo tiró Onganía que no tenía nada que ver con Perón. A Alfonsín lo tiraron veinte corporaciones económicas que hicieron terrorismo económico e hiperinflación en Argentina. No fue el peronismo el que hizo hiperinflación, es delirante eso”.

También analizó la idea que está instalada en alguna parte de la sociedad en la que se define a los gobiernos de Perón como fascistas: “Sobre el peronismo clásico me parece muy importante discutir porque durante esa etapa hubo presos políticos y hubo restricciones a la libertad de expresión, cosas que nadie aceptaría hoy en la Argentina, pero no hubo proscripción de partidos políticos y no se interrumpieron las elecciones”.

Y agregó: “Yo lo que digo es que el peronismo clásico, en términos democráticos, tiene que ser comparado con lo que había antes y con lo que hubo después. Lo que hubo antes fue proscripción del radicalismo hirigoyenista, osea que los dos gobiernos de Perón, sin lugar a dudas, fueron más democráticos que el fraude patriótico que proscribió a la Unión Cívica Radical. Y después cuando lo tiraron a Perón para imponer la “democracia”, proscribieron al peronismo por 18 años. Osea que el peronismo de Perón, en su propia época, fue mucho más democrático que los otros”.

Por otra parte, se refirió a Cristina Kirchner como “la peronista que tiene más votos en la Argentina”. “De eso no había dudas ni hace un mes, ni hace tres meses, ni hoy”, afirmó. Pero de todas maneras, sostuvo que “si en la historia del peronismo hubo gente que quería hacer un peronismo sin Perón” también “podría existir un kirchnerismo sin Cristina”.

Si querés ver el programa completo, lo podés hacer entrando acá.

Jueves 20/06/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo