BienalSur de Arte Contemporáneo

Marlise Ilhesca de Jozami, directora ejecutiva de la Fundación Foro del Sur, nos presentó el proyecto artístico que se está desarrollando en 45 ciudades de 23 países distintos.

“La bienal es un evento cultural que surge de una universidad pública (Universidad Nacional de Tres de Febrero), con un sentido absolutamente democrático de poder cambiar la cartografía del arte. Es la segunda versión, la primera fue hace dos años. Lo que nos planteamos el grupo de personas que estamos involucradas en este proyecto es cómo podemos cambiar la forma de ver el arte. Todo lo que nosotros consideramos hoy como patrones que nos sirven como referencia, siempre vienen del norte. Y nosotros creemos que en el sur tenemos mucho para aportar”, explicó. 

En una entrevista junto a Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey en Asuntos Públicos, Marlise Ilhesca de Jozami contó que fue lo que motivó la organización del que, dicho por ella, “es el evento cultural más extenso del mundo”. “Yo creo que en todo el mundo hay hoy ese sentimiento de que las voces alternativas están totalmente desplazadas del poder. Uso las palabras de Diana Wechsler que es la directora artística de la bienal: 'Crear un evento absolutamente indisciplinado', eso es lo que estamos haciendo. El mundo está como muy encajonado, y decidimos hacer algo totalmente distinto”, sostuvo.

Y expresó que no sólo es un evento diferente en su presentación final, sino también en su manera de planificación: “Cambiamos las reglas del juego de hacer una bienal, porque todas las bienales del mundo siguen el mismo modelo: tienen una comisión que elige un curador, ese curador elige un tema y después convoca artistas, que pueden ser de varios países, para interpretar esa temática. Nosotros rompimos con eso. Hicimos una convocatoria abierta a todos los artistas y curadores del mundo. La primera edición recibimos 2000 propuestas y para esta edición 5000 propuestas de 78 países”.

Además, aseguró que gracias a esta experiencia pudo notar que “los artistas están poco acostumbrados a la libertad”. “La pregunta que nos hacían era: '¿Tengo que pensar un proyecto para tal espacio o tal soporte artístico?'. Y nosotros le decíamos: 'no, soñá, decí lo que querés hacer'”, contó.

La bienal se está presentando en distintos centros culturales, salas, museos, plazas y embajadas de toda la región y hasta de otros continentes. Si querés ver las fechas y lugares en los que se llevará a cabo, entrá acá: https://bienalsur.org/es/agenda.

Si querés ver la entrevista a Marlise Ilhesca de Jozami completa, hacé click acá.

Jueves 11/07/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo