El Gaucho Indómito

El escritor Ezequiel Adamovsky nos presentó su libro en el que muestra la manera en que se tomó el símbolo del Martín Fierro como emblema nacional.

“El gaucho ha sido utilizado como emblema nacionalista para solidificar un sentido de pertenencia nacional y de obediencia al estado. Pero al mismo tiempo hay una cosa muy paradójica porque el personaje que se eligió para eso es Martín Fierro, que si algo no es es estatista o nacionalista o militar. Es un gaucho que reniega de la ley, que habla pestes del ejército, que es desertor, que enfrenta la ley del estado con su propio cuchillo y que cuando habla de la nación es más bien en un sentido escéptico o peyorativo”, sostuvo Adamovsky.

En una entrevista junto a Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, el escritor nos contó qué fue lo que lo motivó a escribir el libro: “Me interesaba entonces tirar de la punta de ese hilo y preguntarme como fue posible que un país que busca un emblema de unidad nacional y un símbolo que ayude a lograr cohesionar a sus habitantes, termine eligiendo la figura de un rebelde que vive fuera de la ley como Martín Fierro, que necesita huir de la civilización porque la encuentra invivible y refugiarse con los indígenas”.

Además, recordó que “el estado nacional recién empezó a construir un culto en torno del gaucho en la década de 1930”. “La figura del gaucho venía del periodo anterior con una fuerte carga de desprecio. Era como una especie de emblema del atraso de la Argentina que había que dejar en el pasado para entrar en la civilización”, afirmó. A lo que agregó: “Con lo cual, la propuesta de Lugones de convertirlo en emblema nacional fue muy desconcertante en su momento”.

Y explicó la manera en que se terminó idealizando al Martín Fierro como representante de la patria: “Cuando Lugones propone esto, él está maniobrando sobre el hecho consumado de que las clases populares, a través del consumo tan intenso de estas historias, ya habían convertido al gaucho en un emblema popular y por ello en emblema de la nación. Lo que Lugones trata de hacer es presentar un Martín Fierro digamos pasteurizado, quitando los aspecto más rebeldes, más anti estatales, más críticos de la civilización, y presentarlo más bien como un ícono viril, asociado a la fuerza, a lo masculino, al estado y a lo militar”.

Jueves 27/06/2019
#VXP #AsuntosPúblicos
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo