Francisco Uranga, director general de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se refirió a las innovaciones que se vienen en el sector rural de nuestro país.
“La tecnología agrícola argentina ya tiene un historial muy fuerte y ahora se le está sumando todo el desarrollo de lo que es la industria del software, los sistemas de sensores, lo que es la trazabilidad logísitica. Todo esto combinado genera una enorme oportunidad para poder ser un competidor global, porque tenemos muchas ventajas competitivas, mucha gente con muy buena capacidad de conocimiento. Y estamos juntando a todos los sectores para que dialoguen entre ellos y sigan desarrollando todo esto, que tiene un enorme potencial para la Argentina”, explicó Francisco Uranga.
En una entrevista junto a Santiago Spaltro y Lucas Villamil en Cosechas y Negocios, Uranga nos contó sobre las ventajas que pueden traer estas innovaciones al mercado agrícola nacional. “Sirven para tener conocimientos de trazabilidad, dónde y en qué tipo de condiciones se produjo el alimento. Para el agricultor mejora eficiencias y logísticas. El ganadero puede tener un sensoreo de los animales, si están enfermos o no, qué están comiendo, cuánto pesan. Hay muchas cosas que están pasando que ayudan en toda la cadena de valor y en definitiva en el bienestar de los argentinos”, aseguró.
De todas maneras, reconoció que “en el 2019, hasta ahora, ha bajado la inversión producto de la crisis del año pasado” y por efecto de arrastre. Pero dijo que es optimista de cara al futuro: “Vemos que hay mucho interés para nuevos proyectos que se van a anunciar seguramente cuando la crisis ya haya pasado y el panorama político esté más claro. Hay muchas empresas, tanto nacionales, que son las que más invierten en el país, como extranjeras viendo posibilidades de desarrollo de negocios”.
Además, mencionó algunos números concretos: “En lo que es energía, de los 55mil millones de dólares que se han anunciado, se han concretado y se están ejecutando específicamente 22mil millones de dólares. Eso en lo que es gas y petroleo. En lo que es energías renovables, por ejemplo, se están concretando unos 7mil millones de dólares”.
Ahora falta ver como continuará el proceso de inversiones en el sector luego de las elecciones de este año que definirán, en gran parte, si el rumbo que el país va a tomar es este o apuntará a una economía más industrial.
Sábado 13/07/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo