Marcelo Villegas sobre el acuerdo con la Unión Europea: “Si no hubiera sido bueno, no lo hubiéramos buscado durante veinte años”

El Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se refirió a las críticas que recibió de parte de la oposición el reciente pacto alcanzado por el Mercosur y a la reforma laboral que se deberá llevar a cabo para poder cumplirlo.

Luego de que se conociera el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, muchos sectores de la oposición salieron a criticarlo. Ante esta situación, Marcelo Villegas dijo: “Si no hubiera sido necesario, importante y positivo, no hubiera habido veinte años continuos de distintos gobiernos en la Argentina, incluidos los que hoy son oposición, intentando lograrlo”.

El Ministro de Trabajo bonaerense estuvo en una entrevista en Pulso Político junto a Daniel Bilotta, en la que aseguró que dicho pacto será clave para el desarrollo del país. “Si uno se aísla, seguramente no va a crecer. Si uno no crece económicamente, no crece en integración y no se plantea desafíos como país, va a tener un mercado como el que tenemos que es para el 70% de la población y un 30% de pobreza”, sostuvo. 

Además, habló sobre los cambios que se deberán afrontar en las leyes de trabajo para poder cumplir el acuerdo y expresó que “cuando se habla de reforma o flexibilidad laboral, hay un desgaste del lenguaje tan grande, que todo el mundo adopta una actitud absolutamente defensiva”. “A la palabra flexibilidad y a la palabra productividad se las tiñó con realidades que fueron mal usadas y mal interpretadas, entonces se hace imposible. Yo creo que hay que construir un diálogo para repensar el mundo del trabajo. Si uno mira la legislación argentina, va a encontrar leyes y decretos que son de distintas épocas y que regulan todavía nuestra realidad actual. Es como si uno pretendiese formar una melodía con fragmentos de distintas melodías”, explicó. 

Y agregó: “La inmensa mayoría de leyes laborales no están reglamentadas. Funcionan por los principios generales, por el uso por las prácticas, y la jurisprudencia es la que ha ido moldeando la interpretación de las leyes en muchos aspectos. Entonces, una alternativa en esta transición puede ser la de empezar a darle un hilo común a partir de una reglamentación de las principales leyes del trabajo, con una visión actual. Hay que pensar a futuro nuevos mecanismos de producción, nuevas formas de trabajo y nuevas prestaciones al trabajador, con un nuevo modelo”.

Sábado 29/06/2019
#VXP #PulsoPolítico
Twitter: @vocacionxperiod 
Youtube: Vocación x Periodismo