Marcelo Torres, Socio de AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembre Directa) nos contó todo lo que tenemos que saber sobre este sistema que ya tiene treinta años.
“La siembra directa es cultivar el suelo sin hacer labranzas. Es decir, se siembra sobre el rastrojo o sobre los restos de cosecha del cultivo anterior, sin remover el suelo. De esa manera, toda la cobertura que genera el cultivo anterior al que estamos sembrando hace de protección del suelo respecto del impacto directo de la gota de lluvia o el viento y evita la erosión hídrica y eólica. Además, fomentamos un equilibrio en los microorganismos del suelo y hay mejor infiltración porque se evita el planchado”, explicó Marcelo Torres.
En diálogo con Lucas Villamil y Pablo Losada en Cosechas y Negocios, el Director Adjunto del Programa Prospectiva se refirió a como comenzó a implementarse este sistema que “hoy cubre aproximadamente el 90% del área de la argentina”. “AAPRESID empezó hace treinta años en la zona del sur de Santa Fe y el sur de Córdoba, con productores y técnicos que empezaron a ver muchas ventajas en este sistema de labranzas, y empezaron a tratar de impulsar estos sistemas de producción en un momento en que la tecnología sembradora para estos sistemas no era la que tenemos hoy, había muchas falencias. Entonces había que desarrollar toda una tecnología de maquinarias y de insumos para lograr esto”, contó.
Y recordó que “había una cultura del fierro y de la labranza muy grande que hubo que trabajar para poder cambiarla”. “Realmente la tentación de volver al sistema conocido era muy grande. Yo en eso destaco a los pioneros por perseverar en una dirección más allá de todos los problemas que presentaban estos nuevos sistemas. Hoy Argentina, sin dudas, es líder mundial en esta tecnología”.
AAPRESID desarrollará un congreso los días 7, 8 y 9 de agosto, llamado “30:10000 Conciencia Suelo” en el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano de Rosario, Santa Fe. Para más información, entrá acá https://congresoaapresid.org/
Sábado 27/07/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo