¿Por qué fallaron tan estrepitosamente las encuestas en las PASO?

“Me parece que si hubiéramos simplificado un poco el análisis podríamos habernos dado cuenta de que venía algo así”, sostuvo María Esperanza Casullo.

Tras los resultados de las PASO, las encuestadoras pasaron a estar en el foco de todos debido a lo lejos que estuvieron de acertar con sus trabajos. La mayoría daban entre 3 y 6 puntos de diferencia a favor de la fórmula de los Fernández contra la de Cambiemos, y finalmente esa diferencia fue de casi 15 puntos.  “Nadie vio que ésto iba a suceder con la diferencia que finalmente hubo. Ahora, la verdad es que me parece que si hubiéramos simplificado un poco el análisis podríamos habernos dado cuenta de que venía algo así”, expresó la politóloga con respecto a ésto. 

En una entrevista junto a Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno, María Esperanza Casullo dijo que “las encuestas están en problemas, no sólo en Argentina sino en todo el mundo”. “Realmente es muy difícil encuestar bien. Es difícil, caro y lento. Ningún método es perfecto. Pero también creo que no eran necesarias las encuestas para ver ésto. Había datos que eran bastante claros, y uno fue el dato de las elecciones provinciales. Otro dato es que en las elecciones presidenciales lo que se juega es básicamente un juicio sobre la figura del presidente, y Mauricio Macri hace un año y medio prácticamente que tiene imagen negativa muy alta, con fluctuaciones, venía bajando, pero igual muy alta”, aseguró.

Además, habló sobre el funcionamiento de las PASO, y si bien se mostró a favor de su continuidad, señaló algunos aspectos para mejorar: “Yo personalmente no las eliminaría, creo que hasta ahora no funcionaron del todo mal. Pero si las cambiaría, le haría dos modificaciones. La primera es que no tendrían que ser obligatorias para los ciudadanos. Me parece que en definitiva esto es lo que las desvirtúa. Constitucionalmente y normativamente no hay por que obligar a la ciudadanía a participar en una elección que en definitiva es una elección interna de la vida de los partidos. Además, cuando vos las hacés obligatorias, ya quedan demasiado iguales a una elección general. Y la segunda cuestión que yo replantearía es la posibilidad de rearmar las listas después”.

Por otra parte, ante la pregunta de si las medidas económicas que tomó el gobierno luego de su derrota electoral podrán mejorar su desempeño en octubre, sostuvo: “Yo sinceramente soy muy escéptica con esa posibilidad porque me parece que pasaron dos cosas. Primero que la diferencia fue muy grande, y en política a la gente le gusta votar al ganador. Y por otro lado yo diría que el otro tema es que el gobierno estuvo muy errático en estos días, justamente en una situación en la cual lo que busca la ciudadanía es algún tipo de certezas y de énfasis en el gobierno y en la gestión económica. Realmente me parece que no se vio un discurso que centrara la cuestión en ésto”.

Viernes 16/08/2019
#VXP #PuertaUno
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo