El ministro de justicia sobre la política económica: “No hubo errores de fondo, sino de como se implementaron”.
El ministro de justicia, Germán Garavano, sobre los cambios que pueden llegar a ocurrir en la justicia si pierde el oficialismo: “Hoy la justicia viene gozando de mucha independencia, si viene lo peor, en el supuesto de que nosotros perdamos la elección y se pierda con el kirchnerismo, la duda es si esa etapa de ataque al sistema judicial se podrá repetir, fue muy malo para las instituciones en Argentina, esperemos que no, que eso no suceda, que se haya aprendido sin importar quien gane”, expresó en dialogo con De Lejos No Lo Ves (Radio Con Vos).
En relación a los hechos de corrupción de la gestión anterior, opinó: “Me parece que hubo un momento donde la sociedad no había tomado conocimiento de los posibles hechos de corrupción, lo generalizado, lo obsceno en algún caso y eso generó en la sociedad un enojo pero después una ganancia: Que los casos se esclarezcan, lleguen a juicio oral, que sean condenados algunas personas”. En ese sentido, continuó: “Yo creo que el voto económico no se contrapone a las cosas que la sociedad ganó, en su momento ganó los derechos humanos y es algo que no se discute. Yo creo que la sociedad ganó en materia de lucha contra la corrupción, delito y narcotráfico. Que haya votado una opción porque cree que es la mejor salida económica no quiere decir que renuncie a estas otras cuestiones y yo creo que el gobierno que sea, desoye eso y quiere retroceder, la sociedad rápidamente se lo va a reclamar”.
Consultado por su relación con la corte en estos 4 años, dijo: “Nosotros tuvimos una buena relación institucional, respetando su independencia, donde hay muchas decisiones que uno puede no compartir, hemos tenido momentos de discusiones por temas salariales, ha habido discusiones por algunos fallos que podía no estar de acuerdo. El balance ha sido positivo, yo creo y me parece que es una corte que se va asentando con sus dos nuevo miembros, obviamente ese proceso lleva tiempo. Pero se va asentar y es un tribunal con jueces de mucho prestigio y mucha seriedad”. En ese sentido, prosiguió: “Creo que los dos con perfiles muy diferentes han sido muy buenos presidentes, han mantenido una seriedad que es muy importante como cabeza de poder. Los dos gozan del respeto de los propios jueces, de los distintos actores, incluso el propio candidato opositor, Alberto Fernández, ha reconocido su valía”.
“En muchas áreas como justicia, seguridad, transporte, energía, se logró avanzar. Creo que en materia económica, caminando en la dirección correcta, tratar de que Argentina se convierta en un país serio y deje atrás todos los vicios que siempre ha tenido, creo que ahí, si hubo algunos errores, en la mirada sobre la gente y como algunas medidas afectaban a un sector grande de la población”.
Domingo 08/09/2019
#VXP #DeLejosNoLoVes
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo