¿Qué conflicto de intereses existe alrededor de la nueva Ley de Semillas que Macri quiso sacar por decreto?

Anabel Marín, Directora de Bioleft e investigadora del CONICET, sostuvo: “Me parece algo muy serio pretender sacar una Ley de Semillas por decreto y que no haya una discusión profunda de lo que queremos socialmente con respecto a este tema”.

En una entrevista en Cosechas y Negocios junto a Santiago Spaltro y Lucas Villamil, Doctora en Estudios de Política Científica y Tecnológica Anabel Marín nos contó de que trata el conflicto de intereses vinculado a este tema: “La ley de semillas lo que regula son los derechos de propiedad, o sea quién tiene propiedad sobre la semilla y qué tipo de derechos de propiedad. Es decir, cuan restrictivos son en términos de las posibilidades de utilizar la semilla, por ejemplo para tareas de investigación”.

Y continuó: “Los intereses de los agricultores se contraponen con los de las empresas semilleras. También los de la sociedad en su conjunto se contraponen con los de las empresas semilleras, en la medida en que se restrinja el acceso a la semilla, que eso puede restringir el desarrollo de nuevas semillas y entonces se pone en peligro la biodiversidad. En Argentina por más de diez años no hemos logrado modificar esa ley, aun con una fuerte presión por parte de las empresas”.

Además, al ser consultada sobre si está a favor o en contra de la modificación de dicha ley, expresó: “Yo creo que la ley que tenemos ahora es muy buena, es vieja, pero no porque sea vieja deja de ser buena. Lo que pasa es que tiene un problema, que es la superposición y las contradicciones con la Ley de Patentes. La Ley de Patentes, que es una ley que está pensada para otro tipo de bienes y tecnologías, le permite a los que poseen una patente restringir tanto el derecho a la investigación como a la reutilización. Ahí se genera un problema porque hay dos leyes o dos sistemas regulatorios diferentes que aplicarían a la misma semilla. Por Ley de Semillas no se puede patentar ni se puede restringir el uso para investigaciones pero por Ley de Patentes sí”.

A lo que agregó: “Entonces eso se tiene que resolver. Por ejemplo, se podría hacer declarando la Ley de Semillas por encima de la Ley de Patentes. Por el resto, a mí me parece que está bien la Ley de Semillas actual. De todas maneras, lo que sí me parece algo muy serio es pretender sacar una Ley de Semillas por decreto y que no haya una discusión profunda de lo que queremos socialmente con respecto a este tema”.

Sábado 07/09/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo