Catalina Lonac sobre la industria alcoholera: “Fue muy maltratada, cambiaron la fórmula de fijación de precios 9 veces”.

Directora en Los Balcanes, la empresa azucarera que tiene cuatro ingenios, una productora del alcohol de caña de azúcar y una generadora de energía.

La empresaria fue muy contundente a la hora de opinar sobre la gestión de gobierno de Mauricio Macri, entre varios temas aclaró que “la industria alcoholera fue muy maltratada”, cuando le preguntaron por los últimos 4 años del sector azucarero: “Se ha cambiado la fórmula de fijación de precios 9 veces, era en base a una fórmula polinómica que daba la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres con la fijación de una ganancia razonable por parte del gobierno”. En ese sentido continuó: “Constitucionalmente se han violado los principios de la consecución de los actos de gobierno. Los empresarios invertimos mucho dinero como para que venga después un nuevo gobierno y por capricho no cumpla lo que ya se había empezado. Sobre todo en industrias pesadas como la azucarera y alcoholera donde las inversiones nunca bajan de millones de dólares”, expresó en dialogo con De Lejos No Lo Ves (Radio Con Vos).

La directora de Los Balcanes, agregó: “Cuando asumió el presidente vino a Tucumán, habló del cambio de materia energética para la Argentina, dijo que ese cambio pasaba por las energías alternativas. La salida es el etanol y Argentina está en condiciones de hablar de un cambio de matriz energética profundo y serio. Por eso nosotros los del norte decimos que la verdadera vaca muerta es una vaca viva que esta acá, en los ingenios y las destilerías de alcohol, que hemos hecho enormes y millonarias inversiones creyéndole al presidente, nos ha fallado”.

Además, resaltó: “Lopetegui nos trató muy mal, nos corrió de la casa rosada porque le hablamos de estas 9 veces de cambiar la formula”. Y reveló como llaman al gabinete del presidente: “Son chicos excel, nunca pagaron un sueldo, no saben lo que es un pobre, no saben lo que es una industria pesada, ellos se mueven con su excel y te dicen ‘si esto no te da puntos, cerralo y dedícate a otra cosa”, dijo.

En relación a si hubo mejoras concretas en Tucumán y en su negocio a partir del Plan Belgrano, manifestó: “No demasiado, hubo algunas mejoras. Nosotros hemos apoyado mucho al Dr. José Cano que ha hecho una buena gestión dentro de lo que el gobierno nacional le ha permitido. Pero no fue suficiente, lo que debía ponerse en funcionamiento era el ramal de tren porque para nosotros el puerto queda demasiado lejos y pagar camiones es carísimo. Nosotros no tenemos impuestos diferenciales”.

Consultada por comunicaciones con el próximo gobierno y si la cercanía de Manzur puede ayudar, respondió: “Alberto Fernández ha venido hace unos meses y escuchó cual era el problema. Hasta ahora, nos da muestras de entender de qué se trata. Es un tema que él ha tratado en cuanta conferencia de prensa ha dado, con lo cual para nosotros es una luz en el futuro, estamos muy esperanzados”. En ese sentido, agregó: “No hemos hablado del tema impositivo solo del cambio de matriz energética que es el tema que debe abordarse con mayor rapidez y seriedad. Acá tiene que haber un gabinete que trate los problemas ya mismo, los problemas a mediano y a largo plazo y los países que no traten ya mismo el cambio de matriz energética no tienen ninguna salida en el futuro”.