El economista se refirió al primer discurso de Martín Guzmán como Ministro de Economía: “me pareció muy razonable y nada dogmático”.
“Lo de Martín Guzmán me pareció muy razonable y nada dogmático. La palabra que él utilizó, que yo me la paso repitiendo cuando hablo, es consistencia. Cualquier plan macroeconómico tiene que ser consistente, no puede tirar de un solo piolín. Todas las cosas están interrelacionadas, los problemas son sistémicos. Y sin duda que un plan consistente como el que está insinuando Guzmán requiere ineludiblemente de un acuerdo social”, sostuvo Guillermo Rozenwurcel.
En una entrevista en Puerta Uno junto a Luis Cortina y Astrid Pikielny, el docente de la UBA analizó el primer discurso del flamante Ministro de Economía Martín Guzmán, en el que habló de ordenar los desequilibrios de forma consistente: “El gobierno por sí solo, aunque tuviera mayoría parlamentaria, no lo va a poder llevar adelante sin un acuerdo social, básicamente porque cuando uno habla de consistencia habla no sólo de instrumentos monetarios y fiscales, sino también de una política de ingresos, y una política de ingresos requiere un acuerdo de materia precios y salarios, que sólo se puede lograr con el apoyo de las centrales empresarias y de los trabajadores. Yo creo que es viable, creo que no tiene que implicar un congelamiento que no se sabe cómo se sostiene ni qué pasa cuando termina, sino una negociación hacia delante de reajustes en base a una proyección creíble y compartida de inflación futura”.
Además, se mostró a favor de la idea de Guzmán de conformar un comité con ex secretarios de finanzas para afrontar en conjunto la renegociación de la deuda: “Me parece que eso es crucial, primero porque esa gente ya se sentó con los acreedores, y en segundo lugar porque del lado de los funcionarios actuales, hasta donde yo conozco, no hay experiencia en eso. Martín Guzmán sin duda tiene conocimientos académicos en todo lo que tiene que ver con deuda, pero él nunca se sentó con un acreedor privado y creo que tampoco se sentó en una mesa de negociación con funcionarios del fondo, y esa experiencia es fundamental”.
Por otra parte, cuando Astrid Pikielny le consultó si veía algo rescatable en la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri, expresó: “Si vos no lo ves, yo honestamente tampoco lo veo. Rescato mucho la última gestión de Hernán Lacunza con Sebastián Castro, que lograron que el barco muy perforado llegara al puerto. A ellos hay que hacerle un reconocimiento muy grande. Pero las gestiones anteriores empezaron de un diagnóstico muy equivocado y la fueron embarrando cada vez más. Yo creo que el enfoque de la política macroeconómica en su conjunto fue muy muy equivocado desde el primer momento”.
Viernes 13/12/2019
#VXP #PuertaUno
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo