Empresarios, preocupados por la Justicia, tienen voz

 

Los principales empresarios de la Argentina están preocupados por la independencia judicial y presuponen que la pulseada entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia obedece a satisfacer las necesidades judiciales de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La preocupación de los hombres de negocios se conoció por el grupo de WhatsApp que lleva por nombre Nuestra voz y que abarca a más de 250 empresarios, el máximo que permite esa aplicación. Repartieron un texto para expresar sus preocupaciones ante la creciente tensión entre la Corte y el kirchnerismo.

Antes de que el texto terminara de tener consenso total, se filtró del grupo. El mensaje era claro: “Ningún interés personal debe prevalecer sobre el bien común de TODOS los argentinos. La Corte Suprema de 5 JUECES UNIDA, enriquecida por diferentes miradas, y ejerciendo el supremo deber de hacer respetar la ley y la Constitución, son clave para sustentar y fortalecer la República”.

Más allá de los errores de gramática, el texto es claro: los empresarios no quieren que la Justicia sea un coto de caza personal de nadie, ni está el servicio de quien necesita solucionar sus problemas. Y la segunda lectura es que no hacen diferencias entre esta Corte, atravesada por internas y diferencias entre sus integrantes. La quieren UNIDA (así escrito con mayúsculas en el original) más allá de sus diferencias de pensamiento. Todo por supuesto en función de sostener la República (de nuevo con mayúscula).

Con el diseño original el posteo se viralizó dentro y fuera del grupo de WhatsApp.

La filtración del mensaje se la adjudican a integrantes de la Sociedad Rural Argentina, justo en momentos en que la entidad está enfrentada con el Gobierno por la que consideran insuficiente reducción de las retenciones agropecuarias.

La tensión entre el Gobierno y la Corte creció luego de que el máximo tribunal abrió el per saltum para analizar el futuro de los Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Un decreto del presidente Alberto Fernández dispuso que los tres camaristas regresen a sus cargos originales, después de que el Senado se negó a darles acuerdo. La semana pasada, la Corte suspendió esos trámites y ahora el tribunal debe tomar la decisión de fondo sobre su futuro.

El fallo de la Corte motivó críticas del kirchnerismo y la diputada camporista Vanesa Siley presentó un pedido de juicio político contra el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, que le contestó con una declaración pública denunciando ser víctima de una "persistente campaña de desprestigio" y le recordó que un juicio político no es un “juicio por razones políticas”.

El asunto es seguido en el grupo de Whatsapp de empresarios que entienden que la Corte es la garantía última de seguridad jurídica para proteger sus inversiones. El chat nació de la iniciativa de Martín Migoya, el fundador y CEO de Globant, la firma tecnológica que cotiza en Wall Street y es considerada un «unicornio» por valer más de US$ 1.000 millones.

Se identifican como «emprendedores y empresarios que invertimos, tomamos riesgo y creamos empleo. Desde nuestro punto de vista creemos que podemos, y debemos, poder opinar sobre temas que hacen al desarrollo de nuestro país. Miramos al muy largo plazo y no tenemos que ver con la coyuntura. Somos un grupo diverso, y por lo tanto apartidario y asectorial. Las redes nos dan el poder de organizarnos para poder expresar nuestra voz con contundencia cuando la situación lo requiera, siempre con el propósito de hacer de Argentina el país que todos soñamos «.

Se jactan de representar entre todos el 80% del PBI. Y de ser algo así como «la AEA del siglo XXI», en referencia a la Asociación Empresaria Argentina, la agrupación que surgió en 2002 al calor de la crisis.

Estuvieron muy intensos en sus chats durante el Gobierno de Juntos por el Cambio y ahora siguen activos, aunque con algunas deserciones.