El pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en relación con los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, trasladados durante el Gobierno de Mauricio Macri, plantea más de un interrogante acerca de la gran cantidad de magistrados trasladados en años anteriores. En este sentido, Castelli dijo que tanto él como sus colegas Bruglia y Bertuzzi entendían “que los traslados eran definitivos, pero el martes la Corte tiró por la borda todos los argumentos jurídicos que se venían discutiendo”.
En una entrevista concedida este sábado a Radio Con Vos, el titular del Tribunal Oral Federal 7 expresó que la Corte estableció “un nuevo paradigma” al considerar provisorios todos los traslados, motivo por el cual, sostuvo, “el Estado estuvo equivocado durante años”.
En diálogo con Mariana Arias, Castelli opinó que “el fallo de la mayoría de la Corte tiene un costado positivo, porque se aseguró que ya ningún Gobierno puede hacer traslados, pero la interpretación que hace hacia atrás no la compartimos”. Y elogió la postura del presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, a la que calificó de “totalmente consistente”.
Sobre la posibilidad de concursar para permanecer de manera definitiva en su cargo, el juez que lleva la causa de los cuadernos criticó a los organismos que deben decidir: “Al Consejo de la Magistratura lo denuncié en las Naciones Unidas y su presidente, en uno de los escritos en el marco de esta contienda judicial, ha cuestionado mi ética, de modo que me pregunto ¿qué posibilidades tengo yo de concursar?".
Sin embargo, confía en que la justicia de Primera Instancia contemple su pedido de permanencia definitiva. Si así sucediera, expresó, “funcionará como un caso testigo que enviará un mensaje pacificador hacia el resto de los jueces traslados en todos estos años, que hoy están inquietos por el fallo de la Corte”. Y avisó que está dispuesto a acudir a los tribunales internacionales.
Mientras tanto, comentó que el lunes se presentará en su juzgado (TOF7) "para trabajar en un amplio universo de expedientes, y uno de ellos es el 9608, conocido como causa de los cuadernos o fotocopia de los cuadernos. Es sumamente voluminoso y complejo, por lo que hemos pedido recursos a la Corte Suprema para poder afrontarlo con eficacia y profesionalismo. Necesitamos espacio físico para incorporar más personal”. Y afirmó: "Puedo decir que cualquier proceso que llevemos a cabo será justo e imparcial".