La incertidumbre sobre el Ministerio de Justicia

Asumió Martín Soria, la reacción en Comodoro Py es mala, creen que es una declaración de guerra, que profundiza el enfrentamiento. Nunca pasó no tener dialogo institucional, están convencidos que radicalizará las reformas del kirchnerismo sobre el Poder Judicial.

Hace más de diez días que el presidente Alberto Fernández, no confirma quién será el sucesor o la sucesora de Marcela Losardo en el ministerio de Justicia. Su salida de la cartera, fue visto en Comodoro Py como un “duro golpe al corazón del Presidente”, en primer término. Se trata de una mujer de extrema confianza del Jefe de Estado, socia de él además en el estudio jurídico. Era la garantía de mantener “los márgenes institucionales” en medio del fuego abierto entre la Casa Rosada y el Poder Judicial.

 

En segundo término, muchos funcionarios judiciales, indicaron que la salida de Losardo del Ministerio, es un eslabón más en una cadena de decisiones que apuntan contra el proceder de la justicia. Desde la reforma judicial, la modificación del régimen jubilatorio, la discusión sobre cómo fueron nombrados un conjunto de jueces durante el macrismo. Otro cambio que sumó el Presidente, es la reforma del Consejo de la Magistratura -responsable de designar a los jueces y evaluar su desempeño-, y la modificatoria a la ley que rige el ministerio Público Fiscal.

 

En ese escenario, la renuncia de Losardo para mucho en los Tribunales de Retiro, viene a profundizar el enfrentamiento del Poder Ejecutivo con la Justicia, más puntualmente con Comodoro Py donde se investiga la corrupción.

 

CLAVES:

  • El Congreso ya aprobó el pliego de Roberto Boico como camarista, ex abogado de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli en la causa del Pacto con Irán.
  • Es la primera vez que un cargo tan importante, como el Ministerio de Justicia, queda vacante tanto tiempo.
  • En Comodoro Py sostienen que Marcela Losardo no es una “ministra de guerra” y que por ese motivo disgustaba al kirchnerismo.
  • El Consejo de la Magistratura es presidido ahora por Diego Molea, vinculado al kirchnerismo. Allí se impulsarán más de 70 concursos.
  • Mientras el Gobierno no designa quién estará frente el Ministerio, hay 253 vacantes en la justicia federal y nacional.

 

Odebrecht avanza hacia el juicio oral

 

Para leer el informe completo, consulta sobre la suscripción exclusiva en justiciareservada@vocacionxperiodismo.com.ar