La pandemia afectó fuertemente al mercado laboral y a los recursos humanos provocando grandes cambios en las empresas en muy poco tiempo. Según la Organización Mundial del Trabajo el desempleo mundial va a continuar siendo alto y Latinoamérica y el Caribe serán dos de las regiones más golpeadas. Alejandro Melamed, economista, especialista en Recursos Humanos y director general de Humanize Consulting, cuenta cómo ve el presente y futuro laboral. Entrevista Lorena Rodríguez, con la participación de Fernando Nolé.
Entre sus declaraciones más destacadas:
"Qué no nos cambio en los puestos de trabajo. Todos hemos sido afectados por este tsunami."
"La salud mental está muy afectada por todo lo que sucede con el Covid."
"En el mundo no más del 5% de las personas trabajaban de manera remota algún día a la semana. Y ahora pasó al 50% de un día para el otro. Pero nada de esto es gratuito."
"Son llamativamente alta la cantidad de personas con nivel de ansiedad y depresión."
"Al principio de la pandemia había una distribución de las tareas en el hogar entre las parejas. Sin embargo una vez que pasaron los 2 o 3 primeros meses volvió la mamá a hacerse cargo de estas cosas."
"El corto plazo son 3 días, el mediano plazo 3 semanas y el largo plazo son 3 meses."
"Las empresas están evaluando un sistema híbrido"
"Algo que ha ganado todo el mundo es el tiempo de transporte."
La nota completa: