GROOMING: EL PELIGROSO DELITO DIFÍCIL DE PREVENIR; POR MARIANA CARBAJAL

GROOMING: EL PELIGROSO DELITO DIFÍCIL DE PREVENIR; POR MARIANA CARBAJAL

Mariana Carbajal realizó su columna semanal, en esta ocasión, con un invitado especial: Hernán Navarro, Director Ejecutivo de Grooming Argentina.

«Los chicos pasan cada vez más horas con el celular y los adultos no estamos en ese lugar. Podes advertirle sobre los riesgos que tiene la calle y la noche, pero sobre lo que pasa en torno a las redes y al espacio online tenemos poca información, no sabemos cómo intervenir. Y allí hay muchos riesgos«, adelantó Mariana.

El Grooming está tipificado como un delito, pero no es muy claro como prevenirlo. Hernán Navarro brindó muchas herramientas para pensar en cómo proteger a niños, niñas y adolescentes de estos peligros.

Grooming Argentina es una ONG fundada en el 2014, a raíz de observar una vacancia en Argentina en materia de políticas públicas y materia organizacional en cuanto a esa problemática. Al punto tal de convertirse en la única organización global que lucha específicamente contra este delito.

«Identificamos esta vacancia y empezamos a construir una idea de proteger a las infancias en el mundo digital, visibilizando la pedofilia, un enemigo público al cual considero la segunda red criminal más grande del mundo después del narcotráfico. La pedofilia encontró en internet el vehículo de contacto y de proximidad para con cualquier niño/a o adolescente», explicó Navarro.

Escuchá la columna completa acá

BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal analizó el debate en torno a la baja de la natalidad, un fenómeno global que algunos sectores buscan reducir a una supuesta «culpa» de los feminismos y de los avances en derechos reproductivos.

Frente a estos discursos conservadores, el Fondo de Población de las Naciones Unidas propuso cambiar el enfoque y preguntarse por qué muchas personas no pueden tener la cantidad de hijos e hijas que realmente desean.

En su último informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, el organismo internacional reveló que 1 de cada 5 personas en el mundo considera que formar la familia que quiere es directamente imposible. ¿Las razones? Limitaciones económicas, inseguridad laboral, altos costos de vivienda, falta de acceso a servicios de salud, el estado del mundo y hasta la dificultad para encontrar una pareja adecuada.

“El informe da cuenta de que no se trata de un rechazo a la maternidad o la paternidad, en realidad no pueden formar la familia que desean”, explicó Carbajal.

El estudio, titulado “La verdadera crisis de la fecundidad: alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, recopila testimonios de mujeres y varones de países muy diversos como Brasil, Suecia, Nigeria, Estados Unidos, Marruecos y Tailandia, entre otros.

Frente a los discursos que culpabilizan a los feminismos, el informe internacional propone ampliar la mirada

Escuchá la columna completa acá

LOS ATAQUES A JULIA MENGOLINI; POR MARIANA CARBAJAL

LOS ATAQUES A JULIA MENGOLINI; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal analizó el caso de Julia Mengolini, la periodista que fue víctima de de los ataques por parte del Gobierno y sus «Trolls» en las redes. «Se articularon para instalar una mentira sobre su vida privada, deslegitimar su palabra y apuntar a destruir su figura pública», explicó.

Escuchá la columna completa acá

CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL NUEVO MÉTODO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ; POR MARIANA CARBAJAL

CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL NUEVO MÉTODO DE VASECTOMÍA SIN BISTURÍ; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género en La inmensa minoría, Mariana Carbajal informó sobre una nueva campaña de Casa Fusa que busca difundir la vasectomía sin bisturí: un procedimiento anticonceptivo sencillo, ambulatorio y sin efectos sobre la vida sexual.

La iniciativa busca promover métodos anticonceptivos que no recaigan exclusivamente en las mujeres.

Escuchá la columna completa acá