EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

EMILIA DELFINO: «VILLARRUEL NO SE SIENTE DEL TODO CÓMODA EN NINGÚN ESPACIO POLÍTICO»

Victoria Villarruel volvió a ponerse en el centro de la escena política. Tras varios meses de pasar desapercibida luego de distanciarse de los hermanos Milei, la vicepresidenta recuperó protagonismo gracias a la sesión que presidió en el Senado y que desató mucha polémica en el oficialismo.

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con la periodista Emilia Delfino, autora de «La generala», la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Emilia explicó que la vice viene de un sector muy militar, nacionalista y conservador que puede acercarse más a las ideas del peronismo que a las de La Libertad Avanza. Sin embargo, «Villarruel no se siente del todo cómoda en ningún espacio. Ni con La Libertad Avanza, ni con el PRO, ni con el radicalismo ni el peronismo de derecha».

«Victoria Villarruel construye para ella, no para La Libertad Avanza. Tiene un proyecto político que está cada vez más lejos de LLA«, sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

ANDREI ROMÁN: «EL PERSONAJE CON LA IMÁGEN MÁS POSITIVA ES CRISTINA KIRCHNER CON 39%»

Esta semana nos sorprendimos con los resultados de una encuesta que realizó Atlas Intel. Consultora de opinión pública con sede en Brasil pero es global. Realiza trabajos en muchos lugares de Latinoamérica y tiene entre sus antecedentes haber sido la consultora que con más precisión vaticinó el triunfo de Javier Milei en las elecciones.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Andrei Román, uno de los directivos de la consultora.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Andrei compartió las principales conclusiones del estudio: «Existe una polarización cada vez más cristalizada en el electorado argentino. Si bien no hay una clara tendencia de erosión de la aprobación del Gobierno de Milei, la imprevisibilidad sobre el escenario económico y la crisis del desempleo surge cada vez más como una preocupación para el argentino».

Por otro lado, el estudio también analizó las alternativas políticas: «Los principales líderes de la oposición tienen una imagen muy negativa. El personaje con la imagen más positiva es Cristina Kirchner con 39%, el resto tienen menos de 30%».

«Esto denota que en términos de la agenda económica, lo que la oposición peronista podría proponer hoy no es tan creíble para la mayoría de los argentinos. Los argentinos saben que la situación es muy mala pero las alternativas no son claras«, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

AGUSTÍN DOMINGO: «NO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO SOLO TENGA UN NO COMO RESPUESTA»

AGUSTÍN DOMINGO: «NO PUEDE SER QUE EL GOBIERNO SOLO TENGA UN NO COMO RESPUESTA»

Pareciera que estamos frente a una nueva alianza de los Gobernadores que con sus terminales legislativas están poniendo en problemas al Gobierno. Inclusive, gobernadores que fueron aliados. Pareciera que se han puesto de acuerdo diciendo ´hasta acá llegamos´, exigiendo recomponer las cajas provinciales

En esta edición de Gambito de Datos, conversamos con Agustín Domingo: diputado nacional por la provincia de Rio Negro en el bloque de Innovación Federal que responde al gobernador Weretilneck.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Domingo explicó: «Hasta ahora el Gobierno ha priorizado ordenar la macro y mantener el equilibrio fiscal. Parte de este logro fue gracias a las provincias y nunca discutimos los recursos«.

«En un principio entendimos que había que darle gobernabilidad a la gestión. Pero hay temas que ya no pueden esperar y hay que discutirlos. El ancla del equilibrio fiscal es algo muy sólido, pero se puede avanzar en temas solucionables que van a mejorar en la competitividad. En particular en Rio Negro nos interesa el impuesto a combustibles y mantenimiento de las rutas», agregó.

Son temas solucionables en los que nos tenemos que sentar a discutir y no puede ser que todo sea un no de respuesta», concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá

 

NESTOR FENOGLIO: «HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS QUE NO HAY UNA PARTICIPACIÓN ELECTORAL TAN BAJA EN SANTA FE»

NESTOR FENOGLIO: «HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS QUE NO HAY UNA PARTICIPACIÓN ELECTORAL TAN BAJA EN SANTA FE»

Tras las elecciones provinciales, en esta edición de Gambito de Datos conversamos con el Director de el diario El Litoral de Santa Fe Néstor Fenoglio.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Néstor dejó los principales titulares que dejó la elección

Unidos, la coalición que comanda Pullaro ganó en un 80% de las localidades santafesinas, lo cual es una muy buena performance»

Monteverde, un dirigente emergente que no viene del núcleo duro del peronismo y que está más alineado con Grabois, ganó en Rosario dejando a Unidos en tercer lugar«.

La Libertad Avanza quedó tercera en Santa Fe y segunda en Rosario«

Sin embargo, señaló: «Hace más de 40 años que no hay una participación tan baja de la gente. Este es un dato que debería preocuparnos».

Escuchá la entrevista completa acá

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

DIEGO VALENZUELA: «EL CAUDAL ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL HA BAJADO MUCHO»

Estamos en etapa de definiciones en la Provincia de Buenos Aires: en las próximas 3 semanas tienen que terminar de cerrarse las alianzas y sobre el mes de julio también se definirán los candidatos.

En esta edición de Gambito de Datos conversamos con Diego Valenzuela, Intendente de 3 de Febrero por La Libertad Avanza.

En diálogo con Hernán Cappiello Ariel Cohen, Diego habló sobre las posibilidades de sumar gente del PRO para competir en las elecciones provinciales.

«Lo que hay es una decisión clara de sumar a todos los que pensamos parecido para ganarle al kirchnerismo. Para completar el cambio hay que ganar la provincia. Es por esto que hay una predisposición muy fuerte de sectores del PRO y de algunos sectores radicales de acompañar«, comentó.

«Hoy no se están definiendo los nombres, sino el concepto de cómo va a ser el frente. Yo creo que tiene que tener la impronta de LLA que es el liderazgo disruptivo del cambio», agregó.

Por último, compartió sus expectativas respecto a la importante batalla en la tercera sección electoral del conurbano bonaerense: «Podemos no triunfar, pero eso lo decide la gente , no nosotros. Lo que yo sí veo es que el caudal electoral del kirchnerismo en la 3ra ha bajado mucho. Antes eran elecciones más cerca de un 60% y hoy están cercanos al 40%«

Escuchá la entrevista completa acá

ARIEL SUJARCHuK: «EL PERONISMO ESTÁ EN UNA CRISIS DE LIDERAZGO ABSOLUTA»

ARIEL SUJARCHuK: «EL PERONISMO ESTÁ EN UNA CRISIS DE LIDERAZGO ABSOLUTA»

En esta edición de Gambito de Datos, Ariel Sujarchuck conversó con Hernán Cappiello  sobre el presente del peronismo, el escenario electoral y el impacto de la reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner.

“El peronismo está en una crisis de liderazgo enorme”, sostuvo Sujarchuck, y agregó: “Veo a todo el peronismo sumergido en una interna estéril, una pelea por una birome que cada vez tiene menos tinta”. En ese sentido, planteó la necesidad de no exponer las diferencias internas: “Hace rato venimos discutiendo internas, pero no necesariamente hay que exponerlas”.

De cara al cierre de alianzas previsto para el 9 de julio y el de listas para el 19, subrayó que “es imperiosa la necesidad de formar acuerdos para tener un frente común que ponga un marco opositor a la política del actual Gobierno”.

Consultado por el impacto político de la detención de la ex presidenta, Sujarchuck fue claro: “Con la detención de Cristina, el voto dudoso peronista se solidariza”.

Por último, se refirió a la necesidad de construir una propuesta electoral clara: “Hasta que no se resuelva el frente electoral y la conformación del espacio, es muy difícil salir a hablarle a la gente. El peronismo tiene todo para hacer una buena propuesta, pero eso se tiene que plasmar en una opción concreta que todavía no está sucediendo, y a mi gusto, estamos un poco atrasados”.

Escuchá la entrevista completa acá