
BERNABÉ MALACALZA: «NECESITAMOS A EEUU PARA UN APOYO EN EL FMI; COMO TAMBIÉN NECESITAMOS EL APOYO DE CHINA Y SUS INVERSIONES ESTRATÉGICAS»
En una nueva edición de Puerta Uno conversamos con Bernabé Malacanza, investigador del CONICET y profesor de Cooperación Internacional en la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, autor del libro “Las cruzadas del Siglo XXI. Cómo la colosal disputa entre China y Estados Unidos está transformando América Latina (y nosotros no nos enteramos)”.
En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Malacanza explicó cómo la rivalidad entre Washington y Pekín se ha convertido en una “cruzada moderna” que combina religiosidad, narrativas conspirativas y un nuevo tipo de poder algorítmico concentrado en grandes corporaciones tecnológicas: “Estamos inmersos en un complejo militar-industrial digital, con guerras cognitivas y una inteligencia artificial militar que será la herramienta de disuasión del próximo siglo”.
Según el investigador, América Latina aparece atrapada en una doble dependencia: necesita a Estados Unidos para negociar con el FMI, pero también depende de China para inversiones estratégicas y acceso a mercados. En ese marco, Malacanza subrayó la paradoja argentina: “No podés jugar un pleno a ninguno. China despliega una diplomacia de base con las provincias, mientras Estados Unidos busca bloquear su expansión en sectores como el litio”.
El autor también analizó el papel del presidente Javier Milei, a quien describió como un actor “inédito” en la política exterior regional: alineado a Washington y a Donald Trump, pero con una narrativa abiertamente anti-China. Ese posicionamiento, sostuvo, habilita a Estados Unidos a operar en el país “como una especie de cogobierno en todo lo que sea vetos u obstáculos al avance chino en América Latina”.
🎧 Escuchá la entrevista completa acá