GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

GALA DÍAZ LANGOU: «LAS MORATORIAS EXISTEN PORQUE SÓLO EL 24% DE LA POBLACIÓN LLEGA A LOS 30 AÑOS DE APORTES»

Este 23 de marzo venció la moratoria previsional. Los mayores que no cumplan con los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación. El actual oficialismo afirma que la causa de la crisis del sistema previsional fue haberle dado la jubilación a toda esta gente que no cumplía con los años de aportes.

En esta edición de Asuntos Públicos analizamos este presente del sistema jubilatorio con la Directora Ejecutiva de CIPPEC Gala Díaz Langou.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Gala compartió su mirada sobre el asunto: » La solución no es si ponemos o no la moratoria, que en definitiva es un parche al problema. Hay una posibilidad de aprovechar esta discusión para repensar el sistema de una manera mucho más estructural. No tiene sentido este corte discrecional en 30 años que responde a una realidad del mercado de trabajo que ya no existe».

«El mundo está envejeciendo, sin embargo Argentina lo hace mucho más rápido. En los últimos 5 años Argentina envejeció lo que Europa tardó 25. No falta mucho para que tengamos una población en edad jubilatoria que supere a la sociedad laboralmente activa», advirtió Langou.

Escuchá la entrevista completa acá


NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

NATALÍ RISSO: «DEJAR VENCER LA MORATORIA Y NO ACTUALIZARLA ES UNA REFORMA PREVISIONAL de HECHO»

La economista y periodista conversó con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, en Ya no hay vuelta atrás y analizó la situación de los jubilados con el fin de la moratoria previsional. «El sistema previsional hoy tiene 7,2 millones de jubilaciones, y el 60% se obtuvo a través de esa moratoria. El impacto va a ser muy grande. Con este vencimiento, la alternativa que va a quedar para los adultos que no cuenten con los 30 años de aportes es acceder a la pensión para adultos mayores que representa un 80% de un haber mínimo», explicó Natalí. Escuchá la entrevista completa acá
JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

JUAN CARLOS JUÁREZ: «EL DÉFICIT 0 PUEDE SER UN BUEN OBJETIVO, PERO LOS QUE MÁS PAGARON ESTE AJUSTE FUERON LOS JUBILADOS»

Cata de Noticias conversó con el abogado especialista en seguridad social y previsional y un verdadero estudioso de las jubilaciones en nuestro país.

Si uno piensa quienes son los grandes perdedores en nuestro país, coincidimos en que siempre los jubilados se llevan la peor parte. En esta edición de Cata de Noticias,vJuan Carlos repasó la historia y la situación actual de los jubilados.

«Hoy la jubilación mínima son 250 mil y la canasta básica es de 900 mil. El 24% de ajuste lo pagan los jubilados», sentenció Juárez.

Escuchá la entrevista completa acá

JUBILADOS: CONGELAN EL BONO Y CRECE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA; POR MARIANA SHAALO

JUBILADOS: CONGELAN EL BONO Y CRECE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA; POR MARIANA SHAALO

En una nueva entrega de «Economía de Bolsillo», la columna semanal a cargo de Mariana Shaalo en De Lejos No Lo Ves, la periodista analizó la situación de los jubilados.

¿Qué pasó con el bono que debería actualizarse? ¿Qué pasa con el poder adquisitivo de los jubilados? ¿Por qué el Gobierno dice una cosa y los analistas otra? ¿Qué pasa con el presupuesto?

Escuchá la columna completa acá