Las principales petroleras del país incrementaron entre un 3,9% y un 6% los precios de la nafta y el gasoil.
Con respecto a este tema, el presidente de la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF), Carlos Pessi, dijo: "creo que nos hemos acostumbrado a esta actualización mensual porque se va acumulando inflación, el aumento del dólar y el petroleo. No es una cosa positiva imaginarnos como normal que todos los primeros de mes tenga que haber aumento de precios. Eso es lo primero que tenemos que tomar como algo no normal y no acostumbrarnos. Lamentablemente es una realidad que tenemos".
En diálogo con Santiago Spaltro y Lucas Villamil en Cosechas y Negocios, Pessi se mostró preocupado con el constante incremento del valor de los combustibles. "Hay que tomarlo con la seriedad y la responsabilidad que significa, porque esto termina impactando en toda la actividad económica, en el consumidor y en el transporte", explicó.
Además habló del papel de YPF en la regulación de dichos aumentos, ya que al tener el 55% de la participación de mercado, puede marcar el rumbo. "Sin duda YPF tiene un rol de formadora de precios, no tiene un control total del mercado, tiene una posición fuerte de participación, y eso evidentemente la hace fijar precio en muchos de los mercados", sostuvo. Y agregó: "la política más adecuada es la de ir llevando la actualización de los precios en línea con la realidad del país, y no únicamente con el valor del dólar y del petroleo. Creo que en ese sentido YPF ha marcado un camino el año pasado y lo está marcando de vuelta ahora".
Sábado 27/04/2019
#VXP #CosechasyNegocios
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo