El dueño de TN Platex, la fábrica de hilado más grande a nivel nacional, señaló que a finales de 2015 tenía 1900 empleados y hoy tiene 1100.
Teddy Karagozian, dueño y CEO de TN Platex, la hilandera más grande del país, sobre la crisis que está enfrentando el estado: “Antes era la más grande del hemisferio sur, pero estos 4 años se encargaron de bajarme del caballo y ahora soy solo el más grande de la Argentina. Tuvimos que bajar un 40% la producción y eso nos achicó, ahora hay más grandes en Brasil”, expresó en dialogo con De Lejos No Lo Ves (Radio Con Vos).
Consultado por la cantidad de despidos que hizo en los últimos años, expresó: “Nosotros teníamos 1900 personas a finales de 2015 y hoy tenemos 1100, planeábamos con las inversiones que hicimos irnos a 2500. No solo es la gente que despedimos, sino que es la que no pudimos tomar porque no podíamos poner el capital de trabajo, los clientes nuestros no nos podían comprar”.
Sobre Alberto Fernández: “Me genera mucha expectativa porque está trabajando con grupos de economistas que comprenden lo que está sucediendo y que no son teóricos de escritorio”.
Además, explicó los distintos tipos de empresarios que hay en nuestro país: “Hay 4 tipos de empresarios distintos: Uno es el entrepreneur, es ese chico joven que fracasa, fracasa, fracasa y la mítica habla cosas bárbaras de ellos. La mayoría tiene un valor negativo, es decir, cuando vos sumas la cantidad de valor agregado que le genera al país, en general es negativo, gasta más dinero que el que gana”.
“Después está el empresario que va creciendo poco a poco en empresas que son multigeneracionales, donde está la esperanza de que continúe así. Luego están los empresarios que compran y venden empresas, son como el Grupo Exxel, muchos de los que están en el gobierno eran empresarios de ese tipo, compran empresas, las dividen, las explotan y en muchos casos le generan valor y en otros destruyen valor”. En ese sentido, continuó: “Por último están los que compran y venden acciones, que no se meten en la dirección de la empresa, el sector financiero. El ministro de economía anterior a Lacunza era una persona de ese sector”.
En relación a los 4 tipos de empresarios que habitan en Argentina, dijo: “El que le da robustez a la economía es el segundo grupo. Es el que hace, el que empuja, invierte aunque no gane dinero, promueve el desarrollo de sus empleados, hace lo posible porque es un tema multigeneracional, tiene un pensamiento de largo plazo y todos los países del mundo que han crecido, lo hicieron dándole importancia a ese sector, no a los otros”.
Sobre quien fue el más favorecido con el gobierno del Mauricio Macri: “Hace dos meses te hubiera dicho que el más favorecido de estos 4 años era el sector financiero, pero nosotros sabemos que en Argentina finalmente termina perdiendo como el resto, tienen la fantasía de que va a ganar guita, hasta que un día llega el momento que ponen todos y el sector financiero también pierde. Es lo que sucedió en el último año y es lo que va a suceder cada vez que en Argentina creamos que podemos vivir con lo ajeno”.
Domingo 15/09/2019
#VXP #DeLejosNoLoVes
Twitter: @vocacionxperiod
Youtube: Vocación x Periodismo