Organizaciones feministas piden que los insumos usados para la menstruación sean garantizados por el estado

Los procesos naturales del cuerpo de la mujer implican el uso de productos de higiene que conllevan un gasto extra para su economía. El calculo es que una mujer gasta entre $3000 y $5000 anuales destinados a este tipo de insumos.

Por ello, desde hace algunos años, organizaciones feministas empezaron a hablar del tema en el país desde una perspectiva de salud pública, con la idea de que se establezcan políticas públicas desde el estado para garantizarle el acceso a estos productos a la población en situación de vulnerabilidad.

La primera provincia que avanzó con esta discusión fue Santa Fe. Hace algunas semanas, se le dio media sanción en diputados a un proyecto impulsado por el bloque socialista que consiste en una canasta de insumos de gestión menstrual, y propone que los mismos sean entregados en forma gratuita a través de centros de salud, escuelas, ámbitos educativos, etc.

Escuchá la columna de Mariana Carbajal: