Precios de los alimentos: del campo a la mesa hay una gran brecha. Frutas, verduras, lácteos y carnes tienen una brecha de hasta 12 veces en el valor entre el campo y la góndola.
En la cadena de comercialización de alimentos sus múltiples actores van elevando el precio del campo a la mesa. En algunos casos, estos intermediarios terminan multiplicando hasta 12 veces el valor de algunos alimentos como frutas y verduras, carne y lácteos desde su origen hasta la góndola. En general, según CAME, las diferencias se deben a un conjunto de comportamientos. Por un lado, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado –básicamente, las grandes cadenas de supermercados–. Por el otro, factores tales como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, y los costos de almacenamiento y transporte, entre otros.
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar, desde frutas y verduras hasta leche y carnes, según el seguimiento que hace CAME; se ubicó en 4,49 veces en octubre, 10,4% por debajo de septiembre. Es así que la participación del productor en el precio final de los alimentos subió hasta el 28,3%.
Escuchá la columna completa acá: