Durante nueve audiencias la fiscalía buscó desentrañar lo que denominó la existencia de una “matriz de corrupción que perduró durante doce años y que se volvió sistémica, endémica”. Ese fue el eje central del planteo que inauguró los alegatos y que buscó sustentar con diversos elementos de prueba durante tres semanas. En la cúspide de lo que llamaron una organización criminal, ubicó a Cristina Kirchner, no sólo como “jefa de la asociación ilícita” sino también como responsable de “un millonario perjuicio a las arcas públicas”. Licitaciones, decretos, mensajes, incrementos patrimoniales, negocios privados, son parte de las pruebas en las que se fundaron los delitos atribuidos a la vice.
“Néstor Kirchner y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”, dijo el fiscal Luciani el primer día de alegatos. Lo que continuó fueron audiencias donde se ocupó de exponer las irregularidades en las licitaciones, los decretos y resoluciones que posibilitaron las millonarias partidas presupuestarias, el listado de obras que nunca se informaron al Congreso y que recibieron fondos por vías administrativas, la ausencia de controles de los organismos pertinentes, las rutas abandonadas que se cobraron con sobreprecios, las licitaciones amañadas, el direccionamiento de fondos.
Para leer el informe completo, consulta sobre la suscripción exclusiva en justiciareservada@vocacionxperiodismo.com.ar