El paquete de reformas que prepara el Gobierno puso a la justicia laboral en el centro del debate político y empresarial.
En este contexto, en Gambito de Datos conversamos con Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART), para entender qué está ocurriendo dentro de los tribunales laborales.

En diálogo con Hernán Cappiello, Bettiol trazó un diagnóstico contundente sobre el funcionamiento actual de la justicia:
“Hoy por hoy la Justicia Laboral está absolutamente tomada por los peritos judiciales”, afirmó.

Explicó que el sistema de riesgos del trabajo genera cerca de 130 mil juicios al año, un volumen que, según señaló, responde a una estructura pericial que opera sin controles suficientes.
“El perito es sorteado, no concursado, cobra del resultado del juicio y no tiene control de nadie. Establece un porcentaje de incapacidad que el juez valida y sobre eso se aplican intereses desproporcionados”, detalló.

Para la UART, este mecanismo alimenta una litigiosidad creciente que termina repercutiendo en toda la economía. Bettiol fue categórica: “La litigiosidad le cuesta al país 100 mil puestos de trabajo que hoy no se están creando”.

También cuestionó la falta de cumplimiento judicial respecto de la reforma de 2017, que ordenó mejorar y dar previsibilidad al sistema de pericias. “Es una ley vigente hace ocho años, con normas claras, pero el Poder Judicial directamente no la cumple. Eso debe estar sobre la mesa cuando se discute reforma laboral”, advirtió.

Al describir los efectos concretos del actual esquema, ejemplificó con casos extremos: “Un camionero que tiene un esguince, se recupera en veinte días, vuelve a trabajar y termina con un juicio de 300 millones”

🎧 Escuchá la entrevista completa acá