La carrera de los aranceles entre China y EEUU ha sacudido la economía global. Ambos subieron sus aranceles al comercio a un 125%.
En esta edición de Asuntos Públicos y en este contexto, conversamos con el sociólogo y analista internacional Gabriel Merino para que nos ayude a comprender esta guerra comercial.
En diálogo con Silvia Naishtat, Pablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Merino explicó que la respuesta de China fue con un mensaje político muy claro: «China se mostró como un par y no va a dejar que le imponga condiciones Estados Unidos». «Ha cambiado la situación de poder mundial, hoy China es mucho menos dependiente en términos comerciales y tecnológicos. Es el núcleo industrial del mundo.», agregó.
Por el lado estadounidense, la lectura de Merino es que EEUU tiene cada vez más dificultades para sostener el viejo esquema de alianzas que lo llevó a ser potencia mundial. «Trump dice que no puede sostener el libre comercio no sólo con China, sino mismo con Japón y Europa. EEUU ya no puede sostener su hegemonía, estamos viendo esa crisis y las contradicciones que aparecen, Trump las exacerba».
«Una cosa es el proteccionismo estadounidense cuando se pensaba como potencia mundial, ahora es un proteccionismo de declive», sentenció.
Escuchá la entrevista completa acá