En una nueva edición de Puerta Uno conversamos con Alejandro Katz, filósofo, ensayista y candidato a diputado nacional por Movimiento Ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con Luis Cortina y Astrid Pikielny, Katz contó cómo fue el paso de la crítica intelectual a la acción política: “No es fácil cambiar de ser observador y analista a transformarse en protagonista. En el pecado está la penitencia: después de tantos años de señalar déficits en la dirigencia, llegó el momento de involucrarse”.

El escritor destacó que su espacio busca representar a una ciudadanía que históricamente se identificó con el progresismo y la socialdemocracia, pero que hoy carece de alternativas claras: “Durante años mucha gente votó con resignación, sin sentirse representada. Nuestra idea es recuperar a esa clase media que le dio riqueza a la sociedad argentina y que hoy se siente desprotegida”.

Consultado sobre el escenario actual, Katz fue categórico: “La discusión con Milei no es entre progresistas y conservadores. Es civilizatoria, no ideológica. Lo que está en juego es la vida en común y los lazos sociales que cohesionan una sociedad”.

En ese sentido, sostuvo que el Gobierno avanza con una “voluntad explícita de destrucción” de bienes públicos y privados construidos a lo largo de décadas, con consecuencias de desigualdad y fragmentación: “La gestión económica es una bomba de destrucción que va a costar mucho recuperar”.

Finalmente, Katz planteó que la propuesta de su movimiento apunta a un horizonte más igualitario y compasivo: “Las sociedades igualitarias tienen menos patologías sociales. Vamos a vivir mejor siendo menos crueles y más solidarios”.

🎧 Escuchá la entrevista completa acá