Un estudio reciente realizado por Búmeran reveló un dato alarmante: el 92% de los argentinos presenta síntomas de burnout, el síndrome de agotamiento profesional que afecta tanto la salud mental de los trabajadores como los resultados de las organizaciones.

En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios por Radio con Vos, Federico Barni, CEO de Jobint, advirtió sobre la magnitud del problema y la necesidad de incluir esta problemática en las discusiones sobre la nueva reforma laboral.

Según los resultados del relevamiento, el 78% de las áreas de Recursos Humanos consultadas observan una baja en la calidad del trabajo y en el compromiso de los empleados. “Hay un impacto en el negocio en sí: merma la productividad, merma los resultados, y eso es un problema”, explicó Barni. El ejecutivo destacó que el síndrome no solo deteriora el bienestar individual, sino que compromete la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Barni subrayó que uno de los desafíos centrales está en fortalecer las habilidades de liderazgo y comunicación dentro de las organizaciones. “Hay que reforzar las capacidades más ‘soft’, esa posibilidad de relacionarse con el otro, de comunicar claramente, de generar empatía entre la gente que está bajo su cargo. Eso es lo que hay que seguir mejorando en los ambientes laborales”, sostuvo.

Respecto de la posible reforma laboral, el CEO de Jobint advirtió sobre los riesgos de extender la jornada laboral en un contexto de sobrecarga generalizada. “Todo lo que tenga que ver con aumentar las horas semanales debería tener cierto recaudo, porque hoy uno de los mayores puntos donde la gente manifiesta burnout es por la cantidad de tiempo que dedica al trabajo”, señaló. Para Barni, cualquier cambio normativo deberá contemplar el equilibrio entre productividad y bienestar, si se busca un entorno laboral sostenible en el largo plazo.

Escuchá la entrevista completa acá