La elección legislativa dejó un resultado que no esperaba nadie, ni siquiera el propio Gobierno. El presidente Javier Milei reconoció en una entrevista que no imaginaba una victoria tan contundente del oficialismo.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con Andrea Osorio, economista de la Fundación Capital, para entender qué podemos esperar de la economía argentina en esta nueva etapa.

En diálogo con Ramón Indart, Osorio analizó los desafíos inmediatos del Gobierno: “Argentina tiene que empezar a acumular reservas y lograr que surjan de un flujo de dólares constante y estable, no de puentes y medidas transitorias”.

La economista explicó que el resultado electoral le da al oficialismo una posición más sólida para negociar con los gobernadores y avanzar en reformas estructurales. Sin embargo, advirtió que el margen de maniobra es limitado: En cómo negocie el Gobierno por el presupuesto y por las reformas se definirá la segunda mitad de la gestión.

Osorio también subrayó que, pese al crecimiento sostenido de sectores como la minería, el agro y los hidrocarburos, otros como la industria, la construcción y el consumo siguen rezagados. “La demanda interna está muy golpeada y el empleo todavía no muestra señales claras de recuperación”, señaló.

Para la especialista, el gran desafío del Gobierno pasa por generar previsibilidad y estabilidad en un contexto de alta incertidumbre. “La gente está pidiendo que se acabe la turbulencia. El desafío ahora es poder entregar ese resultado”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá.