HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

HÉCTOR TORRES: «EL ACUERDO CON EL FMI SEGURAMENTE IMPLIQUE UNA MODIFICACIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN CAMBIARIO»

A la espera del anuncio por parte del directorio del FMI con respecto al nuevo acuerdo que busca cerrar la administración de Javier Milei, en El que calla otorga conversamos con Héctor Torres, quién fue representante de la Argentina ante el FMI en dos ocasiones. Una con la administración kirchnerista entre 2004 – 2008 y otra con la gestión macrista en 2016 – 2017.

En diálogo con Marcelo Veneranda, Torres dijo estar igualmente intrigado que el resto ya que se sabe muy poco del acuerdo. «El Gobierno hasta este momento no había llegado a cerrarlo, por eso se demoró tanto. Lo que seguro va a estar en el acuerdo son metas de acumulación de reservas, de eso no tengo dudas. Seguramente va a implicar una modificación de la actual régimen cambiario, aunque no va a exigir una devaluación determinada».

«El fondo tiene fuertes dudas sobre la sostenibilidad de un esquema cambiario semi fijo como el actual», sentenció Héctor.

Escuchá la entrevista completa acá

EL DÍA DE LOS INOCENTES; POR MARCELO VENERANDA

EL DÍA DE LOS INOCENTES; POR MARCELO VENERANDA

Este martes primero de abril fue «El día de los inocentes» en Estados Unidos, un día en que se realizan bromas pesadas y las redes se llenan de videos divertidos. Pero este año eso no sucedió: Las bolsas, los mercados y la economía mundial están a los banquinazos por la guerra comercial que Trump decidió desatar con China y con el mundo. Trump reveló la broma este miércoles, al pausar durante 90 días esos aranceles para todo el mundo, menos para China que tendrá un 125%

Escuchá el editorial de Marcelo Veneranda en una nueva edición de El que calla otorga. En esta ocasión, analizando el complicado escenario internacional que desataron los anuncios de Trump.

Escuchá el editorial completo acá

ANABELLA SERVENTI: «NECESITAMOS MUCHOS ESPACIOS DE REFLEXIÓN PARA PENSAR QUE ES LO QUE NOS PASA CON LA TECNOLOGÍA»

ANABELLA SERVENTI: «NECESITAMOS MUCHOS ESPACIOS DE REFLEXIÓN PARA PENSAR QUE ES LO QUE NOS PASA CON LA TECNOLOGÍA»

En esta edición de Cata de Noticias, conversamos con la psicóloga Anabella Serventi sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en los jóvenes como trata esta problemática la serie «Adolescencia».

En diálogo con Cata de Elía, Serventi compartió su mirada sobre los peligros de la tecnología: «No hay que ser apocalíptico del todo ni tampoco entregarse completamente a las nuevas tecnologías. Hay que buscar un punto medio. Todo avance tecnológico en nuestra historia puede usarse para el bien o para el mal, lo que importa es el propósito que le damos a cada herramienta».

Por otro lado, Anabella comentó que se encuentra en una causa para que las escuelas abran espacios para que los padres compartan estrategias. «La escuela es un gran lugar comunitario, no hay mejor lugar que ese para el encuentro entre familias».

«La serie Adolescencia es una excelente pantalla de la realidad. Tenemos que pensar los vínculos de la tecnología con la salud mental», sentenció

Escuchá la entrevista completa acá

INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN ARGENTINA; POR MARIANA CARBAJAL

INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN ARGENTINA; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal habló sobre el informe del perfil de país en relación a la desigualdad de género publicado por Onu Mujeres.

Es una radiografía que trae los principales nudos estructurales con datos oficiales de lo que es la problemática de la desigualdad de género.

Cuales son los 4 primeros? La violencia de género, el reparto desigual de las tareas de cuidado, la feminización de la pobreza y la dificultad del acceso a lugares de decisión para mujeres

El informe le pide al Gobierno argentino que haya una institucionalidad, un mecanismo para el avance de los derechos de las mujeres.

Escuchá la columna completa acá

 

OSVALDO GIORDANO: «EL SISTEMA PREVISIONAL ESTÁ MUY MAL ORGANIZADO»

OSVALDO GIORDANO: «EL SISTEMA PREVISIONAL ESTÁ MUY MAL ORGANIZADO»

Todos los miércoles, frente al Congreso, se repite la misma postal: jubilados marchando para reclamar por sus haberes. Las jubilaciones mínimas rondan los $350.000 y llevan años perdiendo contra la inflación.

¿Por qué el sistema previsional argentino está tan deteriorado? ¿Qué errores se arrastran desde hace décadas? ¿Y por qué siempre se ajusta por el lado de los jubilados?

En este episodio de Policy Makers,  Florencia Barragan conversó con Osvaldo Giordano, experto en temas previsionales, ex titular de ANSES durante el inicio del gobierno de Javier Milei y actual presidente de la Fundación Mediterránea.

Analizamos las causas del deterioro del sistema, el rol de las moratorias, los regímenes especiales y la urgencia de una reforma de fondo.

Además, Giordano habla sobre su salida del gobierno, el escándalo de los seguros y cómo se gestiona (mal) una de las cajas más importantes del Estado.

Escuchá el episodio completo acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 16703378 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1284