El problema de la adicción a los cigarrillos electrónicos en Argentina ya es grave, pero el panorama puede seguir empeorando. Para analizar este tema, en Cata de Noticias, además de con un médico consultamos con la psicóloga Anabella Serventi para abordar desde distintas aristas esta problemática.
En diálogo con Cata de Elía, Serventi advirtió: «Hay un mito de que los vapeadores son más inocuos que el cigarrillo. Se cree que el cigarrillo electrónico te ayuda a dejar de fumar, pero en realidad no es así, muchas veces es la puerta de entrada al cigarrillo para volver más fuerte al hábito de fumador.
Los vapeadores (dispositivos electrónicos para fumar) están muy de moda y muy instalados en la juventud actual. ¿Qué efectos reales tienen? ¿Por qué son tan atractivos para los jóvenes? ¿Qué riesgos implican? ¿Cómo se puede hacer para dejarlos y para acompañar a los padres y los docentes en este proceso? Para analizar este tema, en Cata de Noticias consultamos con un experto en la materia: Javier Saimovici. Es médico especialista en clínica médica del programa «Para dejar de fumar«, y además es coautor del libro «Dejar de fumar».
En diálogo con Cata de Elía, Javier explicó: «Este producto está prohibido. Lo que tenemos que hacer es bajar una línea de que no debemos normalizar estos dispositivos. Hay que regular lo más fuertemente posible».
Y agregó: «Que los jóvenes no se dejen engañar. Estos dispositivos son super atractivos, están diseñados para volverse adicto rápidamente. Tienen sabores de todo tipo y productos para que irriten menos la garganta».
El periodista, crítico musical y autor del libro «Luca, libertad divino tesoro. La historia detrás del mito» conversó con Ramón Indart en De Lejos No Lo Ves
E libro recorre la historia de Luca tomando testimonios de Andrea Prodan, Roberto Pettinato, Alfredo Rosso, Daniel Melero, Diego Arnedo, entre otros.
En este interesante diálogo, Jalil repasó algunos fragmentos de esta increíble historia.
«Este tipo es un marciano que cae en Hurlingham, se va a Traslasierra y forma el primer Sumo. Pero ese país donde había sido criado él entra en guerra con el país que había elegido vivir. Ese fue el primer escollo, llevaba cassettes a los bares para mostrar lo que hacían y todos se los negaban porque estaban en guerra», contó Jalil sobre la llegada de Luca a nuestro país y los inicios de Sumo.
«Sumo hacía una música rara de bastante mezcla: Había Reggae, que acá casi no había. Había Punk. Y había un sonido que mezclaba ritmos étnicos, con free jazz, con canciones entre el disparate, la reflexión y una melancolía absoluta por alguien que ya sentía que se estaba muriendo. Canciones muy melancólicas pero al mismo tiempo con ironía y sarcasmo«
En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal trajo un caso que puede marcar un precedente con respecto al uso de la Inteligencia Artificial. Se trata de una modalidad que se ha visto mucho últimamente: crear imágenes explícitas de mujeres desnudas a partir de la IA y difundirlas en las redes sociales. últimamente cantantes como Rosalía y Taylor Swift fueron víctimas de estos ataques.
Pero en esta ocasión, también se utilizó esta modalidad en casos de estudiantes secundarios. Hay un caso que hoy es noticia porque un estudiante del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano de Cordoba va a ir a juicio. Lo acusan de haber usado I.A para superponer los rostros de sus compañeras con cuerpos de mujeres en videos pornográficos y subirlo a plataformas de videos para adultos. Finalmente se hizo la demanda, lo denunciaron y va a ir a juicio.
En esta columna Mariana Carbajal también analizó lo que pasa con estos casos porque hay un vacío legal en el que no se ha definido todavía como regular estas situaciones.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resultó condenada por la Causa Vialidad. La Corte Suprema de Justicia rechazó las apelaciones y ratificó la condena a 6 años de prisión, quedando inhabilitada para ejercer cargos públicos y postularse como candidata.
En su programa A que darle bola por Ahora Play, Reynaldo Sietecase analizó la jornada histórica del día de ayer y mostró su preocupación por el modo que se maneja la justicia en Argentina.
“Es una corte tremendamente desprestigiada. 9 de cada 10 argentinos no cree en la justicia. Muchos de los jueces que estuvieron en este proceso están muy vinculados al Grupo Clarín y a Mauricio Macri. Si vos ves que solo se falla hacia un lado yo por lo menos tengo que decirlo”, argumentó.
Y agregó: “Ahora, ¿eso implica que no hubo corrupción en el kirchnerismo? No, yo estoy convencido de que si hubo. Pero no puedo no decirles lo otro».