HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

HERNÁN NAVARRO: «UN ADOLESCENTE HÍPER CONECTADO ES HÍPER VULNERABLE»

En esta edición de Cata de Noticias conversamos con el director de Grooming Argentina. Hernán Navarro es una de las personas que más sabe y que primero ha trabajado sobre estos temas en nuestro país.

¿Qué es el Grooming? En diálogo con Cata de Elía , Navarro explicó: «Es un tema que estamos tratando hace 11 años en Argentina, a sabiendas que son situaciones muy complejas de ver y de escuchar. Estamos enfrentándonos como sociedad al sector más perverso de la humanidad que es la pedofilia. Una industria perversa que ha encontrado en las tecnologías el vehículo de contacto y de proximidad con cualquier niño o niña adolescente«.

Hernán definió al Grooming como la segunda red criminal más grande en el mundo después del narcotráfico. Y su peligro radica en que esta es omnipresente en toda plataforma digital. «En la época analógica, cuando no existía internet, esta industria necesitaba del contacto físico. A raíz de la llegada de internet a nuestras vidas, este tipo de perfiles lo que necesitan es un mero contacto por cualquier plataforma digital», agregó.

Navarro identificó un punto de inflexión en esta problemática que surgió en el 2020: «La hiper conectividad, acontecimiento que se gestó en la pandemia, hoy es una constante en cualquier niño adolescente. La hiper conectividad la debemos comprender en clave de hiper vulnerabilidad«.

Por último, alertó sobre uno de los datos más preocupantes de esta problemática: «Son 7 de cada 10 adolescentes los que no saben lo que es el Grooming. Si no se que es, no me puedo reconocer como víctima y por lo tanto podría estar siendo atacado y no denunciarlo. El alto grado de desconocimiento que prevalece hoy en la región es funcional a la no denuncia«.

Escuchá la entrevista completa acá


BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

BAJA NATALIDAD: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE ESTA CRISIS?; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal con perspectiva de género, Mariana Carbajal analizó el debate en torno a la baja de la natalidad, un fenómeno global que algunos sectores buscan reducir a una supuesta «culpa» de los feminismos y de los avances en derechos reproductivos.

Frente a estos discursos conservadores, el Fondo de Población de las Naciones Unidas propuso cambiar el enfoque y preguntarse por qué muchas personas no pueden tener la cantidad de hijos e hijas que realmente desean.

En su último informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, el organismo internacional reveló que 1 de cada 5 personas en el mundo considera que formar la familia que quiere es directamente imposible. ¿Las razones? Limitaciones económicas, inseguridad laboral, altos costos de vivienda, falta de acceso a servicios de salud, el estado del mundo y hasta la dificultad para encontrar una pareja adecuada.

“El informe da cuenta de que no se trata de un rechazo a la maternidad o la paternidad, en realidad no pueden formar la familia que desean”, explicó Carbajal.

El estudio, titulado “La verdadera crisis de la fecundidad: alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, recopila testimonios de mujeres y varones de países muy diversos como Brasil, Suecia, Nigeria, Estados Unidos, Marruecos y Tailandia, entre otros.

Frente a los discursos que culpabilizan a los feminismos, el informe internacional propone ampliar la mirada

Escuchá la columna completa acá

BULLRICH, CON LA FE DE LOS CONVERSOS; POR REYNALDO SIETECASE

BULLRICH, CON LA FE DE LOS CONVERSOS; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bolaReynaldo Sietecase compartió su mirada sobre la caótica sesión en el Congreso que terminó con la pelea entre Bullrich y Villarroel.

La relación entre el presidente y la vice está totalmente rota. Villarroel salió a defender la sesión donde tuvo estas derrotas el Gobierno, apoyándose en lo institucional. La indicada para salir a cruzar a la vicepresidenta fue Patricia Bullrich», explicó.

Escuchá el programa completo acá

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

GUSTAVO WEISS: «NO ESTÁ CLARO QUIÉN VA A REEMPLAZAR A VIALIDAD, EL DETERIORO DE LAS RUTAS YA TIENE DÉCADAS»

El cierre de Vialidad y la parálisis de la obra pública está prendiendo muchas alarmas en todo el país. Las rutas se deterioran y eso va a afectar a todo el aparato productivo argentino.

Para hablar sobre esta difícil situación, en esta edición de Ya no hay vuelta atrás ,conversamos  con Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

En diálogo con Claudio Gurmindo y Fernando Heredia, Weiss compartió su mirada sobre la eliminación de vialidad nacional, y el plan del gobierno para privatizar las rutas.

Escuchá la entrevista completa acá

ROXANA MAURIZIO: «DE 2023 A HOY, SE PERDIERON CASI 200 MIL PUESTOS DE TRABAJOS FORMALES ASALARIADOS»

ROXANA MAURIZIO: «DE 2023 A HOY, SE PERDIERON CASI 200 MIL PUESTOS DE TRABAJOS FORMALES ASALARIADOS»

Hay un tema complicado en la actualidad y es el cese de la actividad profesional de muchas personas. Hay un estudio que realizó la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que señala que del 2023 a hoy se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo formal.

De esto hablamos en El lunes puede esperar con Roxana Maurizio, doctora en Economía e investigadora que estuvo trabajando en este informe.

En diálogo con Lorena Rodríguez, Roxana explicó: «Observamos una muy fuerte caída del empleo durante el primer semestre del 2024 que no logró recuperarse en la mejora del segundo semestre. Estamos lejos de los números del 2023″.

Los sectores que más sufrieron las perdidas de empleo fueron la construcción y la industria manufacturera.

Por último, Roxana hizo mención al salario mínimo, que también se ha visto muy afectado: «Si bien viene teniendo una tendencia decreciente desde el 2011, el salto inflacionario hizo que el salario mínimo pierda muchísimo en estos años».

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 15728672 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 1757