CRISTINA PRESA ¿Y AHORA QUÉ?; POR REYNALDO SIETECASE

CRISTINA PRESA ¿Y AHORA QUÉ?; POR REYNALDO SIETECASE

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resultó condenada por la Causa Vialidad. La Corte Suprema de Justicia rechazó las apelaciones y ratificó la condena a 6 años de prisión, quedando inhabilitada para ejercer cargos públicos y postularse como candidata.

En su programa A que darle bola por Ahora PlayReynaldo Sietecase analizó la jornada histórica del día de ayer y mostró su preocupación por el modo que se maneja la justicia en Argentina.

“Es una corte tremendamente desprestigiada. 9 de cada 10 argentinos no cree en la justicia. Muchos de los jueces que estuvieron en este proceso están muy vinculados al Grupo Clarín y a Mauricio Macri. Si vos ves que solo se falla hacia  un lado yo por lo menos tengo que decirlo”, argumentó.

Y agregó: “Ahora, ¿eso implica que no hubo corrupción en el kirchnerismo? No, yo estoy convencido de que si hubo. Pero no puedo no decirles lo otro».

Escuchá el programa completo acá

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

NATALÍ SCHEJTMAN: «HAY UNA DEMONIZACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS SIN MOSTRAR LO QUE APORTAN»

El Gobierno relanzó Paka Paka, programa infantil de la Televisión Pública que estaba destinado a un público infantil con una función educativa en la gestión anterior. Tras un largo tiempo en el que el programa dejó de emitirse, en las últimas semanas volvió a salir al aire en la televisión pública. Sin embargo, el contenido fue modificado drásticamente y ahora está orientado a una ideología libertaria más afín al oficialismo.

En esta edición de Puerta Uno aprovechamos el contexto para hablar del tema con Natalí Schejtman, licenciada en Letras, periodista e investigadora especializada en medios, periodismo y tecnologías.

En diálogo con Astrid Pikielny, Natalí explicó que si solo vemos al medio público como una fuente de indignación, sea del signo político que sea, esa va a ser la conclusión. Si vemos y pensamos todo lo que puede significar un medio publico para las infancias, quizás la discusión sea otra».

Escuchá la entrevista completa acá

¿CRISTINA PRESA?; POR REYNALDO SIETECASE

¿CRISTINA PRESA?; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A que darle bola por Ahora PlayReynaldo Sietecase analizó la situación actual de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién enfrenta la causa de vialidad que está próxima a definirse.

Escuchá el programa completo acá

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL GOBIERNO PRORROGÓ LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS UN AÑO MÁS»

JUAN JOSÉ CARBAJALES: «EL GOBIERNO PRORROGÓ LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS UN AÑO MÁS»

En esta edición de Ya no hay vuelta atrás hablamos de tarifas y energía con Juan José Carbajales, abogado y politólogo, académico y docente. Fue secretario de Hidrocarburos 2019-2020. Actualmente es director de la consultora Paspartú, consultor especializado en el sector energético y director del instituto del gas y de petróleo de la UBA.

¿Qué significa que se extendió la emergencia energética hasta junio de 2026?
En diálogo con Claudio Gurmindo, Carbajales explicó: «Del costo mayorista del gas, los usuarios están pagando muy poco porcentaje, no llegan ni al 50%. El Gobierno, desde principios de su gestión, quería ir eliminando los subsidios y que todos los usuarios pagaran el precio pleno de la energía. Ese proceso es el que se acaba de prorrogar»

«Como quiere mantener a raya la inflación y no quiere que sobrecostos pasen a los usuarios, lo que hace el Gobierno es prorrogar los subsidios actuales por un año más. Con esto, ganan los usuarios que van a seguir teniendo los subsidios energéticos por un año más», concluyó

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO BERCOVICH: «LOS GRANDES EMPRESARIOS HAN DESARROLLADO UN SISTEMA PARA ESCONDER PARTE DE SUS PATRIMONIOS Y DERIVAR SUS GANANCIAS A PARAÍSOS FISCALES»

ALEJANDRO BERCOVICH: «LOS GRANDES EMPRESARIOS HAN DESARROLLADO UN SISTEMA PARA ESCONDER PARTE DE SUS PATRIMONIOS Y DERIVAR SUS GANANCIAS A PARAÍSOS FISCALES»

La pelea entre Trump y Musk marca un disruptivo cambio en la gestión estadounidense. Pero también invita a pensar la relación que tienen el estado y los gobernantes con los grandes empresarios y dueños del capital. ¿Quiénes son los que mandan?

En nuestro país hay una larga tradición de estudiar a la clase dominante. José Luis De Imaz fue pionero con su libro «Los que mandan». Sábato y Jorge Schwarzer fueron otros autores que también aportaron a la tradición.

Recientemente se publicó un nuevo libro llamado «El país que quieren los dueños«, que aborda a las clases dominantes. Alejandro Bercovich, autor del libro, conversó con Silvia NaishtatPablo Maas en Asuntos Públicos.

Escuchá la entrevista completa acá

Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 9765966 bytes) in /web/vhosts/vocac2/www/wp-includes/class-wpdb.php on line 2445