


SEBASTIÁN GUIDI: «EL PRESIDENTE TIENE QUE NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN PARA NOMBRAR UN JUEZ DE LA CORTE»
El Doctor en Derecho, profesor de derecho constitucional y de derechos fundamentales conversó con Luis Cortina y Astrid Pikielny en Puerta Uno y analizó los nombramientos del Gobierno para la Corte Suprema.
¿Es constitucional lo que ha hecho el Gobierno?
«El principal motivo por el cual esto está mal es porque los jueces tienen que tener independencia», explicó Sebastián.
Guidi también hizo referencia al similar nombramiento por decreto que sucedió en el Gobierno de Mauricio Macri: «Son procesos parecidos, pero en este caso peores. La diferencia principal con el decreto de Macri es que aquella vez se hace apenas asume, en 2015 y con el Congreso en receso. El senado no tenía la capacidad de tratar el pliego». «Acá Milei lo hace con el pliego ya en el senado. Ahora no se rechaza el pliego, únicamente se dilata la decisión y se invita al ejecutivo a negociar»
Escuchá la entrevista completa acá

LA INDUSTRIA NO TERMINA DE REPUNTAR: PREOCUPACION EN LOS DATOS DE ACTIVIDAD PARA EL 2025; POR EUGENIA MUZIO
En esta edición de De Lejos No Lo Ves, Eugenia Muzio realizó su columna semanal con un enfoque económico y analizó la actualidad del sector industrial nacional y lo que se espera en 2025.
La UIA (Unión Industrial Argentina) encuestó a sus empresas respecto de ventas, producción, exportaciones, empleos, salarios y expectativas. «Lo que se observa es que hay una tendencia que se revierte. Esta misma encuesta en 2024 había mostrado las subas de las producciones habían dado por encima de las caídas. Ahora esto se volvió a revertir», adelantó Eugenia.
«Más del 40% de las empresas habla de que el costo más difícil de afrontar son los salarios. El poder adquisitivo de esos salarios, al mismo tiempo, es bajo», explicó.
Escuchá la columna completa acá

MIGUEL SCHIARITI: «LA CARNE TIENE UN ATRASO DE MÁS DEL 50% RESPECTO DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN DE 2024»

LOS BARRAS, LA PIEDRA QUE ASTILLÓ EL BLINDAJE DE BULLRICH; POR CECILIA DI LODOVICO
Este miércoles, por primera vez, se quebró la cápsula de hierro del Gobierno y de Patricia Bullrich.
Desde el año pasado venimos hablando de cómo la ministra se había convertido en el blindaje del plan económico de Milei con sus protocolos anti piquetes y anti bloqueos
El ajuste iba a ser brutal y lo fue.
¿El narcotráfico? ¿El crimen organizado? ¿Las cárceles? ¿La inseguridad? pueden ser objetivos atacar de la ministra de seguridad, pero no hay dudas que su principal función es mantener “el orden”. Ese rol de Patricia Bullrich es crucial para el Gobierno.
Escuchá la columna semanal de Cecilia Di Lodovico en El lunes puede esperar