ENTRE LA CALLE Y EL CONGRESO, EL GOBIERNO EN SU MOMENTO DE MÁXIMA DEBILIDAD; POR HERNÁN CAPPIELLO

ENTRE LA CALLE Y EL CONGRESO, EL GOBIERNO EN SU MOMENTO DE MÁXIMA DEBILIDAD; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta edición de Gambito de Datos,  Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó el presente del Gobierno. La violencia continúa escalando. Tanto fuera como dentro del Congreso, se vivieron situaciones que hablan de una tensión que está en aumento.

La oposición se mostró presente en las calles con la movilización en apoyo a los jubilados y redobló la apuesta para esta semana con una nueva convocatoria que promete mayor adhesión de distintos sectores. El Gobierno, por su parte, también redobló la apuesta, destacando la labor de las fuerzas de seguridad y prometiendo continuar este miércoles con la misma postura.

El Gobierno está en su momento de mayor debilidad. No solo en las calles, sino que internamente también tiene problemas. El mismo miércoles mientras la tensión escalaba fuera del Congreso, Oscar Zago, Claudio Almirón, Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron peleas dentro del recinto que muestran internas dentro del partido.

Escuchá el editorial completo acá

BULLRICH PROMETE MÁs REPRESIÓN; POR REYNALDO SIETECASE

BULLRICH PROMETE MÁs REPRESIÓN; POR REYNALDO SIETECASE

En su programa A qué darle bola por Ahora Play, el periodista Reynaldo Sietecase analizó lo que se espera esta semana tanto adentro como fuera del Congreso.
Dentro, con los pliegos de Lijo y García Mansilla y el DNU que avala acuerdo con el FMI como principales objetivos del Gobierno.

Fuera del Congreso, se espera una movilización más masiva. en apoyo al reclamo de los jubilados para este próximo miércoles. Sin embargo, Patricia Bullrich redobla la apuesta, respaldó y destacó la labor de las fuerzas de seguridad la semana pasada, y prometió más represión.

Escuchá el programa completo acá

PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

PABLO DANIEL BLANCO: «SIGO SOSTENIENDO EL RECHAZO A LIJO»

El Gobierno está de cara a instancias claves en el terreno político. Por un lado buscará pasar el DNU que avala el acuerdo con el FMI, así como también buscará integrar finalmente a la nueva Corte Suprema con Lijo y García Mansilla asumiendo por decreto.

El Senador Nacional de la UCR por Tierra del Fuego conversó por Marcelo Veneranda  en El que calla otorga y compartió su mirada sobre lo que está sucediendo. Sobre la designación de los nuevos jueces, declaró: «Me veo en la obligación de votar en rechazo de ambos pliegos, sin entrar en la calidad y cualidades personales de los postulados. Me parece que no es la herramienta adecuada este decreto en comisión».

«La Constitución es clara: la justicia no es un empleado público del sector ejecutivo», sentenció.

Por otro lado, consultado por el presente de la UCR, aclaró que  no hay distintos radicalismos, hay diputados o senadores electos que «por razones que desconocemos, dejan de lado los principios que tenemos sobre temas tan centrales como la institucionalidad».

Escuchá la entrevista completa acá



POBRES JUBILADOS POBRES; POR MARCELO VENERANDA

POBRES JUBILADOS POBRES; POR MARCELO VENERANDA

El periodista Marcelo Veneranda realizó su editorial en El que calla otorga. En esta ocasión, puso el foco en la muy complicada situación de los jubilados en Argentina.

El año pasado, el necesario superávit logrado y celebrado por el Gobierno se hizo en base a un fuerte ajuste. El 20% de dicho ajuste salió de los jubilados.

Los jubilados de la mínima cobran 335 mil por mes, incluyendo el bono. Los remedios aumentaron 360% el año pasado. La luz y el gas 550%. Milei vetó la ley de movilidad jubilatoria y redujo la cobertura de remedios. «No le alcanza a nadie para vivir una jubilación digna».

Escuchá el editorial completo acá

 

 

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

ALEJANDRO PAIRONE: «CUATRO GRUPOS DE CAPITALES EXTRANJEROS CONCENTRAN ENORMES EXTENSIONES DE TIERRA EN LA PATAGONIA»

Un tramo de la RN 40 que une Bariloche con el Bolsón se convirtió en una enorme servidumbre de paso por el interior de enormes extensiones de tierras apropiadas por cuatro grupos extranjeros, hegemonizados por capitales árabes.

En esta edición de De Lejos No Lo Ves conversamos con el periodista Alejandro Pairone por su investigación publicada en Tiempo Argentino, en la cual advierte que «El emirato de la cordillera ya ocupa casi seis veces la superficie de CABA«.

En diálogo con Ramón Indart, Alejandro explicó que se trata de una política concreta que destina ese corredor de la cordillera que va desde Bariloche a Bolsón a una «especie de santuario VIP de los grandes capitales extranjeros». «La esencia de esta política es convertir a la provincia de Rio Negro en un enclave para la exportación sin valor agregado», agregó.

Pairone también denunció que hay un connivencia entre el estado provincial, el poder judicial y estos capitales extranjeros para articular la llegada e instalación de estos grupos. «Es una decisión política que eso suceda».

Incluso violando la Ley de Seguridad de Fronteras, la Ley de Tierras y la Ley de Bosques Nativos, Alejandro señaló que en la justicia rionegrina «todo queda en la nada».

» En el bolsón existe una comunidad de negocios construida al amparo de Lago Escondido abrumador. El rol que le está quedando a la cordillera es el turismo vip y la rentabilidad del paisaje», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá