JULIETA ZELICOVICH: «ES DIFÍCIL ENCONTRAR ALGÚN ASPECTO POSITIVO PARA ARGENTINA EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE TRUMP»

JULIETA ZELICOVICH: «ES DIFÍCIL ENCONTRAR ALGÚN ASPECTO POSITIVO PARA ARGENTINA EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE TRUMP»

Tras dos semanas de la asunción de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos, los anuncios de sus medidas económicas han causado mucho eco a nivel global.

En esta edición de Asuntos Públicos, conversamos con Julieta Zelicovich, Doctora en Relaciones Internacionales e investigadora en Fundar Políticas.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey, Julieta explicó «Hay un componente de los Gobiernos populistas de derecha que hacen de la política económica y comercial externa, un instrumento para la reconfiguración de su posición en el mundo desde una ética más nacionalista», «Trump propone subordinar los instrumentos de política económica a las disputas globales y a la construcción de poder interno dentro de los Estados Unidos».

Por otro lado, Zelicovich advirtió sobre las consecuencias que puede haber en nuestro país: «El escenario es muy adverso para Argentina. Es difícil encontrar algún aspecto positivo en los efectos económicos de las medidas de Trump para Argentina».

Consultada por la amistad que mantiene Milei con el presidente estadounidense y si eso podría dar algún beneficio a Argentina, la Dra señaló que «La política de Trump no es una política de amigos,sino que es una política de intereses».

«Trump elige no cumplir con los acuerdos del libre comercio en su gestión», sentenció.

Escuchá la entrevista completa acá

EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

EL PERONISMO SE HUNDIÓ EN EL CONGRESO; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta nueva edición de Gambito de Datos, Hernán Cappiello realizó su editorial semanal y analizó la semana política.

La suspensión de las Paso fue aprobada en la Cámara de Diputados y exhibió las fracturas internas del peronismo ,la debilidad de CFK y demostró que el oficialismo, aún con desventaja parlamentaria, es capaz de gobernar.

Los gobernadores fueron protagonistas en este escenario, ya que para la aprobación del proyecto de las Paso fue necesaria la firma de los gobernadores de Catamarca (Raúl Jalil) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). Esto es consecuencia de que los gobernadores tienen sus propias necesidades y objetivos: quieren caja, no perder poder y posicionarse de cara a las elecciones.

Pareciera que el diálogo del oficialismo fue con Sergio Massa, quién en esta ocasión protagonizó las negociaciones detrás de escena. El massismo también avaló el proyecto de las Paso con la firma de Cecilia Moreau. Sin embargo Leopoldo Moreau, su padre, protestó por este accionar (al igual que Máximo Kirchner).

Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, dejó libertad de acción a los legisladores para no pasar más papelones ante lo que podía ser una fractura casi anunciada.

Hubo también aprobación en comisión de Ficha Limpia. Se tratará este miércoles en el recinto. Será la oportunidad del peronismo para recomponerse.

Mientras tanto, Milei celebra ya que logró romper una regla política no escrita: «En años electorales no se cambian las reglas del juego electoral». Esta es la evidencia más palpable del fin de época de dos décadas de hegemonía peronista.

Escuchá el editorial completo acá

 

GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

GUIDO ZACK: «LA BAJA DEL CRAWLING PEG PUEDE HACERNOS MÁS CAROS EN DOLARES»

El Gobierno realizó una importante modificación en su estrategia económica. Esta semana comenzó una nueva etapa en la que cambió el ritmo de la devaluación del peso, es decir, el crawling peg. Esta devaluación pasará bajara de un 2% a un 1% mensual.

En esta edición de Gambito de Datos, consultamos al economista Guido Zack las consecuencias que esto trae.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, Zack advirtió: » Esto tiene un fin exclusivamente desinflacionario y trae un riesgo que es atrasar más el tipo de cambio y hacernos cada vez más caros en dólares», «En enero se hizo mucha comparación de la costa argentina y Brasil; y lo caro que somos con respecto al país vecino no sucedía hace mucho tiempo».

Por otro lado, el Gobierno continúa avanzando en la idea de la competencia de monedas con la convivencia del peso y el dólar en el día a día. Sobre este tema, Guido señaló que si efectivamente vamos a tener competencia de monedas, «tenemos que tener un tipo de cambio relativamente estable».

Finalmente, Zack reconoció que «la recuperación económica se hizo esperar pero llegó. Sin embargo, fue una recuperación muy heterogénea. Hay sectores como el industrial que están en el peor de los escenarios: altos impuestos, regulados y con un tipo de cambio bajo».

Escuchá la entrevista completa acá

FREDI VIVAS: «DEEPSEEK ES MEJOR Y MÁS EFICIENTE QUE CHAT GPT»

FREDI VIVAS: «DEEPSEEK ES MEJOR Y MÁS EFICIENTE QUE CHAT GPT»

En esta primera edición de Asuntos Públicos del 2025, visitó los estudios de Radio con Vos el especialista en inteligencia artificial y nuevas tecnologías Fredi Vivas.

Una de las noticias de la semana fue la aparición de DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial chino que le provocó a Nvidia una pérdida de 600 mil millones de dólares.

Fredi Vivas es ingeniero, profesor universitario especializado en IA, CEO de Rocking data, y autor de «Cómo piensan las máquinas» y «La Inteligencia Artificial en nuestra vida».

En diálogo con Silvia NaishtatMabel Thwaites Rey, Fredi analizó lo sucedido: «En EEUU había un clima de expectativa y optimismo por el futuro tecnológico, con un liderazgo total y casi sin rivales. Con la irrupción de DeepSeek, vimos un momento Sputnik, es decir, la aparición de una tecnología que compite directamente con Chat GPT».

Esto causó revuelo en EEUU ya que «las pruebas realizadas mostraron que es mejor y más eficiente que Chat GPT. También llamó la atención que es gratuito y es Open Source. Y todo esto por 6 millones de dólares, un porcentaje muy pequeño comparado con lo invertido por EEUU».

«Cuando sos el pionero, difícilmente seas el más eficiente. Chat GPT  creó un mercado y DeepSeek utilizó todos los conocimientos para construir un sistema mejor y más barato», sentenció Vivas.

MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

MARIANA BARBITTA: «ES MUY IMPORTANTE MANTENER LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL»

Tras los discursos del presidente Javier Milei en Davos, el Gobierno anunció que buscará eliminar el agravante por femicidio del Código Penal.

Para analizar el impacto de esta posible derogación, la abogada penal Mariana Barbitta visitó los estudios de Radio con Vos en este Gambito de Datos del año.

En diálogo con Hernán Cappiello y Ariel Cohen, la especialista en el tratamiento de cuestiones de género compartió su mirada: «Llama mucho la atención el discurso de Milei en Davos. Es muy importante mantener el femicidio en el código penal, agravante que tiene como principal objetivo concientizar. Marca una situación de desigualdad estructural».

«Tenemos que concientizar acerca de que hay un femicidio cada 33 horas, que hay otras identidades sexuales que tienen que ser reconocidas y respetadas.  Somos pioneros en la ley de matrimonio igualitario y en la figura de femicidio. Son conquistas que quieren ser borradas y los colectivos salieron a la calle a defenderlas», sentenció Barbitta.

Escuchá la entrevista completa acá