SEBASTIÁN SOLER: «NO PUEDE UN JUEZ DE NUEVA YORK PRETENDER TOMAR UN BIEN QUE ESTÁ EN ARGENTINA»

SEBASTIÁN SOLER: «NO PUEDE UN JUEZ DE NUEVA YORK PRETENDER TOMAR UN BIEN QUE ESTÁ EN ARGENTINA»

En diálogo con  Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas y Negocios, por Radio con Vos, abogado especialista en derecho internacional analizó el fallo emitido el pasado viernes 15 de agosto en Nueva York sobre la causa YPF y cuáles son los límites de la justicia estadounidense frente a bienes soberanos de otro país.

“No puede un juez de Nueva York pretender tomar un bien que está en la Argentina. Las acciones de YPF que son propiedad del Estado argentino están en la Argentina porque no cotizan en bolsa, no son ADRs, son acciones clase D que solo existen en el registro de la Caja de Valores en Buenos Aires”, subrayó Soler. En este sentido, calificó de “estratagema” el intento de la magistrada de sortear esa limitación ordenando al Estado argentino trasladar las acciones al territorio estadounidense para luego embargarlas.

El especialista enfatizó que este planteo choca directamente con la ley de inmunidad soberana de Estados Unidos, algo que incluso el propio gobierno estadounidense reconoció en un escrito presentado en la causa. “Es importante que la Cámara lo tenga en cuenta, porque es un argumento fuerte de la defensa argentina. Aun si se perdiera la apelación de fondo, este punto permite resistir una orden como esta”, concluyó Soler.

Escuchá la entrevista completa acá

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

DÍAS DE FURIA; POR MARCELO VENERANDA

En su editorial semanal en El que calla otorgaMarcelo Veneranda repasó una semana marcada por lo que definió como “días de furia” en el escenario político, social y judicial.

En apenas horas, el Gobierno desplazó a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la filtración de audios en los que vinculaba a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem con supuestas coimas que recibían de los laboratorios. La respuesta oficial dejó más dudas que certezas: el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “no pone las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque luego debió aclarar que sí confía en los nombres más cercanos al Presidente.

Al mismo tiempo, cayó también la funcionaria de la ANMAT encargada de supervisar a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, empresas bajo investigación por el fentanilo contaminado que ya provocó decenas de muertes.

La tensión política convivió con escenas de violencia extrema: en la cancha de Independiente, un enfrentamiento feroz entre hinchas dejó heridos de gravedad y expuso la inacción de la policía bonaerense, ausente durante los hechos.

En paralelo, el Congreso se convirtió en otro campo de batalla: el oficialismo celebró haber sostenido el veto al aumento de jubilaciones, mientras la oposición logró aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanzar con el fondo de ATN impulsado por los gobernadores.

Todo esto sucedía mientras, en los patios de la Casa Rosada, el Presidente asistía a un concierto de la Orquesta Filarmónica de las FFAA y la Fanfarria Militar del Alto Perú, acompañado por Karina Milei y Virginia Gallardo.

Escuchá la editorial completa acá

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

PABLO NICOLETTI: «SE VAN A LLEVAR UNA SORPRESA EN LAS ELECCIONES DE SEPTIEMBRE»

En esta edición de El que calla otorga, Marcelo Veneranda conversó con Pablo Nicoletti, presidente de la UCR La Plata, abogado laboralista y primer candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires en la Octava Sección Electoral (La Plata)

Nicoletti expresó su preocupación por la caída del consumo en la ciudad, que según la Facultad de Ciencias Económicas alcanza un 7,3% en el segundo semestre de 2025, y cuestionó que ni la Municipalidad de La Plata ni la Provincia hayan tomado medidas para aliviar la situación de los comerciantes.

El dirigente radical también apuntó contra lo que denomina una “trampa electoral” impulsada por Nación y Provincia, que busca obligar a los bonaerenses a elegir entre “dos males” y desincentivar al voto independiente: “No tengo dudas de que intentan invisibilizar la elección de septiembre”, afirmó.

De cara al futuro, Nicoletti sostuvo que la clase media “paga todas las malas decisiones de la política pero no recibe nada” y advirtió que, aunque Milei gobernará dos años más, el desafío es construir nuevos liderazgos para evitar el regreso del kirchnerismo. En ese sentido, destacó el rol de los gobernadores Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora como parte de la salida política de 2027.

Escuchá la entrevista completa acá

DIEGO SZTULWARK: «EL PROGRESISMO VE TODO COMO UN FENÓMENO DE CLASE MEDIA»

DIEGO SZTULWARK: «EL PROGRESISMO VE TODO COMO UN FENÓMENO DE CLASE MEDIA»

En esta edición de  Asuntos Públicos  conversamos con Diego Sztulwark, politólogo, docente y autor del libro El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay.

En diálogo con Silvia NaishtatPablo Maas y Mabel Thwaites Rey,  Diego analizó el fenómeno del mileísmo y lo que representa dentro de la escena política actual. «El mileísmo, como el trumpismo y otros movimientos, escenifica un malestar previo que ellos no constituyeron. El fracaso del gobierno de Alberto y Cristina fue decisivo para que se dieran las condiciones», señaló.

El politólogo advirtió también sobre la reacción social frente a las banderas progresistas: «Es lógico que haya personas que votaron para humillar a quienes, en nombre de la igualdad, se beneficiaban con privilegios. No comparto esa posición, pero tiene un elemento ideológicamente verdadero».

Diego hizo además una autocrítica sobre el rol del progresismo: «Se ha visto todo como un fenómeno de clase media, sin reconocer la fuerza que venía desde abajo. El kirchnerismo es impensable sin la ruptura previa de los movimientos que acumularon desde los barrios».

Finalmente, reflexionó sobre los desafíos del presente: «Hoy existe una deserción del mundo electoral distinta a la del 2001. En aquel momento había políticas microactivas que generaban asambleas. Hoy, en cambio, la gente se retira sin querer poner el cuerpo ni discutir».

Escuchá la entrevista completa acá.

ME SIRVE Y NO ME SIRVE + CORAGEM

ME SIRVE Y NO ME SIRVE + CORAGEM

«Me sirve y no me sirve», poema de Mario Benedetti; maridado con la canción «Coragem» del artista brasilero Diogo Nogueira.

La esperanza tan dulce
tan pulida tan triste
la promesa tan leve
no me sirve

no me sirve tan mansa
la esperanza

la rabia tan sumisa
tan débil tan humilde
el furor tan prudente
no me sirve

no me sirve tan sabia
tanta rabia

el grito tan exacto
si el tiempo lo permite
alarido tan pulcro
no me sirve

no me sirve tan bueno
tanto trueno

el coraje tan docil
la bravura tan chirle
la intrepidez tan lenta
no me sirve

no me sirve tan fría
la osadía

si me sirve la vida
que es vida hasta morirse
el corazon alerta
si me sirve

me sirve cuando avanza
la confianza

me sirve tu mirada
que es generosa y firme
y tu silencio franco
si me sirve

me sirve la medida
de tu vida

me sirve tu futuro
que es un presente libre
y tu lucha de siempre
si me sirve

me sirve tu batalla
sin medalla

me sirve la modestia
de tu orgullo posible
y tu mano segura
si me sirve

me sirve tu sendero
compañero.