MÁS ALLÁ DE LOS ÍNDICADORES ECONÓMICOS: UNA MULTITUD SE PLANTÓ FRENTE AL GOBIERNO; POR HERNÁN CAPPIELLO

MÁS ALLÁ DE LOS ÍNDICADORES ECONÓMICOS: UNA MULTITUD SE PLANTÓ FRENTE AL GOBIERNO; POR HERNÁN CAPPIELLO

En esta primera edición de Gambito de Datos en 2025, Hernán Cappiello, presentó su editorial semanal.

Tras los dichos de Milei en el Foro económico de Davos, la sociedad se movilizó este sábado y le dejó un claro mensaje al Gobierno: el respeto y la tolerancia por la diversidad son valores incorporados; y el feminismo y la ideología de género son pilares que no podrán ser atacados tan fácilmente por el Gobierno en su batalla cultural.

Si bien estuvieron presentes gremios y agrupaciones políticas en la marcha, la convocatoria reunió a una multitud que se manifestó por la defensa de los derechos adquiridos, así como por la libertad y el respeto por la diversidad sexual.

En el contexto de recuperación económica y optimismo por los indicadores macroeconómicos, el Gobierno no debería subestimar la importancia que tiene para la sociedad poder elegir y pensar libremente en cuanto a orientación sexual e ideología de género. Estos temas no pueden estar subsumidos a un índice de inflación en baja.

Por otro lado, Cappiello adelantó cómo sigue la semana política para el Gobierno : Con sesiones extraordinarias en el Congreso, el oficialismo buscará aprobar Ficha Limpia y suspender las Paso. Además, aún faltan tratarse los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla.

Por último, analizamos los movimientos y las definiciones pendientes en este nuevo año electoral.

Escuchá el editorial completo acá

CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

CHAT DE MAMIS: DEL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO A LA ACEPTACIÓN

En esta edición de Día de Tregua, Carolina Amoroso conversó con la periodista María Julia Oliván, quién ha plasmado su experiencia como mamá de Antonio en el podcast llamado «Chat de mamis” que ahora también es libro. Allí, María Julia se ha animado a hablar del proceso en el que acompaña a su hijo Antonio que tiene autismo y que, con 7 años, no para de “Florecer».

«El libro es una herramienta de divulgación para que sirva a padres que estén en este camino sinuoso y en un principio, oscuro en el que hay siempre desafíos y decisiones importantes. Aquí hay mucha información que puse a disposición del público para aquel que pueda necesitarla», explicó Oliván.

Escuchá la nota completa acá

PLUSPETROL SE SUMÓ AL PROYECTO VACA MUERTA SUR; POR MATÍAS DEL POZZI

PLUSPETROL SE SUMÓ AL PROYECTO VACA MUERTA SUR; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera argentina confirmó que será accionista del proyecto Vaca Muerta Sur para exportar petróleo desde las costas de Rio Negro. De esta manera la empresa se asociará con YPF, Pan American Energy, Pampa Energía y Vista. El acuerdo le asegura a la empresa una capacidad de transporte, almacenaje y exportación de 80 mil barriles de petróleo por día.

Escuchá la columna completa acá

HORÓSCOPO 2025: SENTIR EL CAMBIO REAL

HORÓSCOPO 2025: SENTIR EL CAMBIO REAL

En esta edición de Día de Tregua,  Carolina Amoroso conversó con la astróloga Jimena La Torre, quien está presentando el libro «Horóscopo 2025: Sentir el cambio real«. Allí, Jimena explica que es lo que deparará el año entrante para cada signo y que le espera a los argentinos este 2025.

«Júpiter es el mejor planeta porque le da benevolencia a todos los demás. Siempre se mueve un signo por año. Este año el tránsito va de Júpiter en Géminis a Júpiter en Cáncer, con el cambio el 9 de Junio. Este 2025 transita el último decanato de Géminis, que siempre es el más elevado. Como Géminis tiene que ver con el pensamiento, ayuda a pasar en limpio las ideas que valen la pena. Una vez que pase a Cáncer el 9 de junio, se exalta», adelantó La torre

Y explicó: «Esto hace que la gente empiece a sentirse bien, lo que pensaste en la primera parte del año lo sentís en la segunda.
Es muy importante como la gente se ordena mentalmente para llegar a ese cambio para sentirse bien. Hay una benevolencia positiva que se empieza a vibrar».

Escuchá la entrevista completa acá

EZEQUIEL ADAMOVSKY: «EL CARNAVAL NO ELIMINA LAS JERARQUÍAS Y REGLAS DEL MUNDO, PERO SI LAS PONE EN SUSPENSO POR UNOS DÍAS»

EZEQUIEL ADAMOVSKY: «EL CARNAVAL NO ELIMINA LAS JERARQUÍAS Y REGLAS DEL MUNDO, PERO SI LAS PONE EN SUSPENSO POR UNOS DÍAS»

En esta edición de Cata de Noticias, el investigador, historiador y docente de historia en la UBA y la UNSAM visitó los estudos de Radio con Vos.

En diálogo con Juan Tenembaun y Lucila Colombo, conversó acerca de su último libro «La Fiesta de los negros. Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular».

«El libro comprende desde la Revolución de Mayo hasta 1910, los 100 años de oro del carnaval en Buenos Aires con su máxima masividad», explicó Adamovsky. Y agregó: «Mi interés principal surge de la pregunta ¿Cómo afecto en la historia argentina las diferencias de color de piel y diferencias étnicas?. Un tema central no trabajado en décadas anteriores. Como historiador buscaba entender cómo las clases populares retoman esa identidad negra y noté que empezaba de manera indirecta, no como discurso argumentativo en un documento, sino que aparecía en prácticas y consumos culturales. Llegué al carnaval porque sabia que los afroporteños tuvieron una presencia muy fuerte allí».

«El carnaval no elimina las jerarquías y las reglas del mundo tal cual existen, pero si las pone en suspenso unos días.
En ese poner en suspenso, se autoriza a que esas jerarquías se inviertan y que se confundan las fronteras que ordenan el mundo. Eso habilita que pase de todo», sentenció Ezequiel.

Escuchá la entrevista completa acá