


EL AMOR DEL GOBIERNO POR LAS ARMAS; POR CECILIA DI LODOVICO

DE KUEIDER A LA CORTE SUPREMA: SEMANAS ATRAVESADAS POR LA CORRUPCIÓN; POR HERNÁN CAPPIELLO
El periodista especialista en temas judiciales realizó su editorial semanal en Gambito de Datos. En esta ocasión, abordó el tema de la semana que fue el escándalo de Kueider, senador detenido en la frontera con Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
El senado apuró la salida de Kueider de la cámara. En esta sesión hubo muchas incertidumbres: suspensión o expulsión? Dando pie a un debate jurídico por lo que podía hacerse en este caso. En esa disyuntiva quedó atrapado el PRO, la LLA y el radicalismo.
Finalmente, la cámara fue por la expulsión del Senador. Esto provocó mucho revuelo político por la actitud de Villarroel, la cual fue acusada de actuar de manera inconstitucional en esta expulsión. Finalmente, Milei terminó marcando estos errores de la vicepresidenta y unificando los mismos argumentos que Kueider.
Esto que alentó el Gobierno durante 48hs fue un mensaje confuso ya que Milei prefirió la interna propia con la vicepresidente que darle prioridad al hecho indiscutible de que hubiera un senador argentino de su partido que terminó preso con 200 mil dólares.
Por otro lado, esta semana arrancó con el rechazo de la Corte Suprema a la apelación de Cristina Fernández de Kirchner y confirmó el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. Con esto la Corte ordenó que la ex presidenta vaya a juicio por la causa «Los Sauces- Hotesur».
Sumado a este juicio, CFK también enfrentará el 6 de Noviembre de 2025 un juicio por el caso de los cuadernos de las coimas.
La corrupción continúa en el centro de la escena siéndo protagonista de todos los ámbitos de la política nacional.
Escuchá el editorial completo acá

GUIDO ZACK: «EL RIESGO MÁS GRANDE ES EL TIPO DE CAMBIO»
En diálogo con Ariel Cohen y Victoria Terzaghi en Cosechas & Negocios, por Radio con Vos, el Director de economía de Fundar, analizó las perspectivas macro económicas del 2024 y trazó los escenarios económicos para el año próximo.
Acerca de los resultados de la gestión económica del gobierno de Javier Milei destacó que «pocos vaticinaron un escenario tan positivo como ahora, pero todavía falta». En este sentido, advirtió que el mayor riesgo es el tipo de cambio y agregó que hoy la mayor duda persistente es si no se podría haber distribuido mejor la política de ajuste y cuáles pueden ser las consecuencias a futuro de ambos procesos.
Escuchá la entrevista completa acá

EDUARDO MENEM: «LA EXPULSIÓN DE EDGARDO KUEIDER ES NULA»
En diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos, el ex senador afirmó que la expulsión del ex legislador “es nula”. En este sentido, enfatizó que la falla en el proceso de destitución no está vinculada al rol de la vicepresidenta Victoria Villarroel en la sesión, sino a la inconstitucionalidad del procedimiento.
“No depende de los horarios o de que se hizo cargo la vicepresidenta. Eso es un tema menor frente a las violaciones que se hicieron en el reglamento. El reglamento de la cámara de senadores y también de la Constitución nacional consagran unos principios que no pueden ser violados, como se violaron groseramente para expulsar a este senador.”, sentenció Eduardo Menem.
En este contexto, explicó que para expulsar a un senador hay un procedimiento que en el caso de Edgardo Kuieder no ha fue configurado e incumplió lo establecido por el artículo 18 de la Constitución nacional.
“Cuando se considera que un senador incurre en una falta grave, se tiene que conformar una comisión de tres miembros para que hagan el sumario y se le tiene que dar un derecho a la defensa”, sostuvo Menem. Y agregó: “Tendría que habérselo escuchado porque el derecho de defensa es un derecho constitucional y se aplica en todos los órdenes. Nadie puede ser condenado si que se haya seguido el debido proceso que incluye la declaración del imputado y eso lo establece el artículo 204 del Senado sobre cómo se procede en estos casos”.