JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

JUAN MANUEL URTUBEY: «EL MODELO ECONÓMICO DE ESTE GOBIERNO PUEDE FUNCIONAR, EL PROBLEMA ES QUE LE VAN A SOBRAR 30 MILLONES DE ARGENTINOS»

El ex gobernador de Salta se refirió al plan económico de la gestión del presidente Javier Milei y cuestionó la ausencia de “políticas inclusivas”. En este sentido, destacó que hoy la Argentina está signada por un creciente nivel de centralismo y la concentración de recursos a nivel fiscal.

«Si uno tiene que explicar la política macroeconómica de la Argentina el equilibrio fiscal se sostiene con haber planchado los haberes jubilatorios, haberse quedado con fondos provinciales y haber eliminado la obra pública nacional», sentenció Urtubey en diálogo con Lorena Maciel en Futuro Imperfecto, por Radio con Vos,.

“Hoy la pregunta es ¿para qué queremos un Estado sino podemos desarrollar condiciones de desarrollo en toda la Argentina?”, cuestionó.

Consultado sobre un estilo de Gobierno que plantea la retirada del Estado en el desarrollo económico, Urtubey sostuvo que si bien, “el modelo económico puede funcionar, el problema es que le van a sobrar 30 millones de argentinos y hoy la inclusión no es una prioridad”.

Al mismo tiempo, el exgobernador salteño sostuvo que este gobierno está llevando adelante una batalla cultural, en la que plantea la desaparición del Estado y de conceptos que habían sido el eje del contrato social argentino como la solidaridad, la justicia y la movilidad sociales ascendente. “Para este gobierno todos estos factores son los causantes de la decadencia argentina”, dijo.

En relación a una posible candidatura como senador de Salta para las elecciones legislativas en el 2025, Urtubey respondió que “hoy no tiene vocación” a presentarse como candidato. “Hoy la idea es hacer un acuerdo nacional en serio y yo lo que quiero hoy es colaborar desde la lógica colectiva y no individual”, concluyó.

 

GASTÓN LENTINI: «ESTA SITUACIÓN DEL MERCADO NOS PARA EN UN COMIENZO DE 2025 MARAVILLOSO, AUNQUE CON MUCHAS CUESTIONES QUE RESOLVER»

GASTÓN LENTINI: «ESTA SITUACIÓN DEL MERCADO NOS PARA EN UN COMIENZO DE 2025 MARAVILLOSO, AUNQUE CON MUCHAS CUESTIONES QUE RESOLVER»

La Bolsa se encamina a cerrar el mejor mes de un año muy agitado y pareciera que el mercado sigue apostando a una rápida recuperación argentina.

En esta edición de El lunes puede esperar Lorena Rodríguez consultó con un experto en mercados para comprender las razones que están potenciando esta suba. Gastón, conocido como @eldoctordetusfinanzas en las redes, habló sobre la situación del mercado actual: «Es un escenario mucho mejor del previsto, dónde la muñeca del oficialismo logró llevar ese gran cuco que era el descontento social por una buena senda y el mercado está valorándolo».

Consultado por los sectores que pueden llegar a tener subas, Lentini señaló: «Hay que buscar sectores más relacionados a la economía real. Los bancos han subido y la energía también. Ahora puede subir la construcción, creemos que puede haber algo de valor ahí, es la parte más pesada del mercado y la más vinculada a la economía real».

Sin embargo, Gastón también destacó la importancia de no dejarse llevar por esta euforia causada por el buen momento del mercado. «Mi mensaje es de prudencia para los inversores. La persona que ingresó en el blanqueo, solamente conoce la suba y a las empresas más importantes argentinas cerrando cerca de máximos históricos. Esto no es siempre para arriba. Así como sube 25% en un mes, también puede bajarlo. Hoy estamos, tal vez, muy contentos y con euforia y eso nos puede hacer tomar decisiones equivocadas», sentenció

Escuchá la entrevista completa acá

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

ALEJANDRO HARTMANN: «HACER EL DOCUMENTAL DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ ME PARECIÓ UN DESAFÍO INTERESANTE»

El director de cine conversó con Carolina Amoroso en Día de Tregua .

Alejando es un director que está teniendo un recorrido muy interesante en el género del documental. En este caso vamos a hablar de su último trabajo que tuvo mucha resonancia y causó mucha conmoción.

El documental propone una mirada distinta sobre un caso que creíamos que había quedado olvidado en el pasado. Se trata del caso de los hermanos Menéndez, dos hermanos que crecieron en una familia muy pudiente en Estados Unidos de los años 80 y un día, asesinaron a sus padres.

El trasfondo de esta historia es el eje central del documental que está narrado por las voces de los propios hermanos Menéndez

Escuchá la entrevista completa acá

LOS PRIMEROS POZOS DE VACA MUERTA EN RÍO NEGRO YA PRODUCEN PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

LOS PRIMEROS POZOS DE VACA MUERTA EN RÍO NEGRO YA PRODUCEN PETRÓLEO; POR MATÍAS DEL POZZI

La petrolera con capitales suizos, Phoenix Global Resources, anunció la producción de los primeros pozos de petróleo que conectó en el lado rionegrino de Vaca Muerta. A menos de un mes de haber entrado en producción, el proyecto de Phoenix se convirtió en el principal de la provincia. Según anunciaron de manera oficial, la firma alcanzó una producción de 4 mil barriles de petróleo Shale por día. Si bien se trata de pozos exploratorios, el volumen inicial fue suficiente para aportar el 20% de petróleo de toda la provincia. Escuchá la columna completa acá
EL PROYECTO DE LEY CONTRA LAS DENUNCIAS FALSAS OBTUVO DICTAMEN EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA; POR MARIANA CARBAJAL

EL PROYECTO DE LEY CONTRA LAS DENUNCIAS FALSAS OBTUVO DICTAMEN EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA; POR MARIANA CARBAJAL

En su columna semanal en Radio con Vos, Mariana Carbajal informó acerca de lo sucedido en la Comisión de Justicia de Asuntos Penales, dónde el proyecto de ley impulsado por la radical Carolina Losada obtuvo dictámen y fue apoyado por el Ministro de Justicia Libarona.

El proyecto agrava las penas hasta 6 años de cárcel por falsa denuncia si esta fuera por delitos de violencia de género, abuso, acoso sexual o violencia contra niños/niñas y adolescentes. Este proyecto preocupa a quienes trabajan con mujeres víctimas de violencia de género y acompañando las denuncias de abuso sexual en las infancias.

El ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona estuvo acompañando y apoyando esta iniciativa. “Se creó una concepción hipócrita de que la mujer no miente y eso no es siempre así”, expresó.

Escuchá la columna completa acá